Mostrando entradas con la etiqueta SWING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SWING. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de mayo de 2019
JOSCHO STEPHAN TRIO "Hey Joe"
Otra forma de escuchar a Hendrix magníficamente con la calidad de este extraordinario trío llamado Joscho Stephan Trío.
lunes, 24 de octubre de 2016
Paul Anka "Jump" and "Diana" 2 videos
Aquí tenemos a Paul Anka cantante o crooner del estilo de Sinatra o Tony Bennett, nacido en el año 41 de origen Sirio-Libanes pero nacido en Otawa, Canada.
Escribió multitud de temas que fueron cantados por muchos otros artistas como el "She is a lady" que popularizo Tom Jones. Su primer gran éxito fue aquel "Diana" en aquel año de 1957, fue uno de los primeros referentes de la música a la que hoy llamamos pop.
También se vio envuelto en varios litigios y uno de ellos fue cuando reclamó la co-autoría de la canción "This is It", grabada por Michael Jackson en 1983 y que se publicó póstuma mente como obra exclusiva de Jackson. Paul Anka vio reconocidos sus derechos y en 2014 se ha publicado más material de igual autoría, como "Love Never Felt So Good". Esta melodía aparece en el álbum póstumo de Michael Jackson Xscape del 2014. Esta canción fue grabada por Johnny Mathis en 1984.
Bueno en realidad tanto rollo solo para poner esta versión del tema de Van Halen que me gusta tanto por los arreglos bien echos en clave de Swing....y otra cosa no se confundan que Van Halen no es el que toca el saxo.......jajajajaaaaaaaaa......y sigan bailando.
sábado, 8 de octubre de 2016
AL BROWN'S TUNETOPPERS -- THE MADISON
Y si nos vamos a bailar a los 60 un ratito humanos y humanoides......me recuerda mucho este tema a aquel otro del Gran Fast Domino .....tomate algo y sigan bailando !!!
domingo, 21 de junio de 2015
BENNY GOODMAN " I'm Like a Fish Out of Water "
Normalmente cuando me traigo trabajo a casa los fines de semana suelo poner temas de fondo del Gran Benny Goodman y de esa maravillosa época, me relaja y ayuda a trabajar y este es uno de mis temas de siempre.
Benjamin David Goodman nació en Chicano en 1909 y nos dejaba en 1986, clarinetista y director de orquesta.
Fue conocido como el Rey del Swing en aquella época dorada del swing, su actuación en el Palomar Ballroom cerca de Los Ángeles el 21 de agosto de 1935 fue un éxito espectacular, recordado como el comienzo de la era del swing.
Comenzó a tocar el clarinete a la edad de diez años en la sinagoga, pues era hijo de emigrantes judíos, tras lo que se unió a una banda local. Hizo su debut profesional a los doce años y abandonó la escuela a los catorce para hacerse músico profesional.
Es un habitual de las bandas sonoras en las películas de Woody Allen.
Benny Goodman siempre se rodeo de buenos amigos y grandes músicos como Gene Krupa, Lionel Hampton, Harry James, Ben Pollack, Peggy Lee, Ella Fitzgerald, Martha Tilton y una larga lista.
sábado, 28 de marzo de 2015
FASUR RODRIGUEZ & FASUR QUARTET "Always on my Mind"
Fasur Rodriguez es un extraordinario cantante Gran Canario, vocalista con una excelente voz que sabe darle los registros necesarios para cantar un extenso repertorio con una calidad impresionante y de un prestigio enorme en el panorama musical de Canarias.
En su trayectoria profesional, entre muchísimas actuaciones en locales de las islas con dúos, grupos y Big Bands cabe destacar su participación en el XIII Festival Internacional Canarias Jazz y Más o la presentación de su proyecto titulado ‘Fasus4’ en el Canarias Jazz Showroom, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna donde tuve el placer de escucharlo y de comprobar en directo de esa gran voz y repertorio del que tanto me habían hablado y supero con creces lo que esperaba, un autentico crac.
Entre sus grabaciones destaca la del tema principal de la banda sonora del largometraje ‘Quemando suerte’, presentado en diversos festivales internacionales de cine como Atlantikligth de Berlín o el de cine negro de Manresa. Ha participado además en diversas producciones discográficas y actualmente trabaja en una producción discográfica propia.
Fasur Quartet interpreta clásicos del swing, smooth jazz y el pop más elegante.
Siempre deleitan al público recordando a cantantes consagrados como Frank Sinatra, Tony Bennett o Michael Bublé, así como a artistas de vanguardia como Kurt Elling o Jamie Cullum. Los grandes éxitos contemporáneos de Sting o Stevie Wonder también tienen cabida en su selecto repertorio.
Siempre esta rodeado de una gran banda de grandes músicos.
Cuando escuches este nombre sal corriendo y no te lo pierdas, disfrutaras de lo lindo.
Comprueba lo tu mismo y después de escuchar este tema me contaras.
Etiquetas:
CANARY MUSIC,
Jazz,
POP,
ROCK,
SMOOTH/JAZZ,
SOUL,
SWING
miércoles, 4 de febrero de 2015
ELLA FITZGERALD "Cry Me A River"
Ella Jane Fitzgerald nace en 1917 y fallece en 1996, conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella y The First Lady of Song, fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante el repertorio musical de Ella Fitzgerald es completísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, pop, etc.
Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular de Estados Unidos). Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop. En los años cincuenta sentó cátedra con su concepción de la canción melódica, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense (los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). "Cry Me a River" es una canción popular escrita por el compositor estadounidense Arthur Hamilton, publicada por primera vez en el año 1953. La pieza fue interpretada por numerosos artistas a lo largo de los años, tanto en su versión original en inglés, como en otros idiomas.
En la foto la podemos ver con un publico impresionante, en primera fila Duke Ellington, Benny Goodman y Richard Rogers.
lunes, 2 de febrero de 2015
BILLIE HOLIDAY "My man don't love Me"
Eleonora
Fagan o Lady Day, vamos Billie Holiday ...nace en 1915, Filadelfia y considerada una de las voces más influyentes del jazz junto a Sara Vaughan y Ella Fitzgerald.
El valor artístico de Billie Holiday reside en su capacidad interpretativa, en su dominio del swing
y en la adaptación de sus cualidades vocales al contenido de la
canción.
Billie Holiday transmite a sus canciones una intensidad
inigualable que, en muchos casos, es fruto de una traslación de sus
vivencias personales a las letras cantadas.
Esta personalización de lo
cantado hace que su estilo esté muy vinculado a intérpretes clásicos de blues como Bessie Smith o Ma Rainey.
Su madre, Sadie Fagan, la tuvo con tan solo trece años y su padre Clarence Holiday, un guitarrista y bajista de jazz que tocó en la orquesta de Fletcher Henderson,
tenía quince. Los padres de Billie nunca se casaron y él las abandonó
cuando ella era todavía un bebé. Su madre, excesivamente joven para la
responsabilidad, abandonaba con frecuencia a la niña con parientes de no
muy buena reputación. Billie fue enviada a una escuela católica a la
edad de diez años, después de haber admitido ser violada por lo visto por un vecino del barrio quien termino en prisión y ella de nuevo a un reformatorio. Aunque debería
haber estado en la escuela hasta convertirse en adulta, un amigo de la
familia la ayudó a escaparse dos años después. En 1927, madre e hija se marcharon primero a Nueva Jersey y después a Brooklyn. En Nueva York ayuda a su madre en trabajos de ayuda doméstica y alquilan una casa en Harlem cuya dueña regentaba un prostíbulo ella tenia 14 y su madre 25. Esta claro que tuvo una infancia muy desgraciada tanto afectiva como económica.
Cuando empieza a cantar adopta el nombre de Billie Holiday como homenaje a Billie Dove una actriz que ella admiraba.
Hacia 1930-1931, Billie Holiday cantaba ya frecuentemente en varios clubes de Nueva York. Su popularidad empezó a cimentarse en 1933 cuando el productor John Hammond habló de ella públicamente en su columna de prensa y llevó a Benny Goodman a una de sus actuaciones. Después de la grabación de una prueba en los estudios de la Columbia, Billie se unió a un pequeño grupo de músicos dirigidos por Benny Goodman para hacer su debut comercial el 27 de noviembre de 1933 con la canción "Your Mother's Son-In-Law".
La pobre Billie sufrió muchas desventuras hasta después de famosa, su vida es un trasiego de percances y más en aquella época de Mcartismo más recalcitrante, siempre recuerdo una anecdota con nuestra querida y guapisima Sarita Montiel cuando vivió en los EEUU trabajando de actriz con los mejores, fue amiga suya y en una noche que querían entrar a un restaurante le negaban la entrada a Billie por negra, pues la Sarita monto un pollo de miedo llegando a romper un montón de vajilla y llamarles de todo a aquellos machangos...así se las gastaba Sara Montiel y no era para menos.
Los problemas con las drogas también le pasaron factura a Billie siendo detenida un par de veces. Sus matrimonios fueron un desastre y sentimentalmente todos sus compañeros fueron una decepción refugiándose en el alcohol y las drogas, se fue autodestruyendo poco a poco.
Los problemas con las drogas también le pasaron factura a Billie siendo detenida un par de veces. Sus matrimonios fueron un desastre y sentimentalmente todos sus compañeros fueron una decepción refugiándose en el alcohol y las drogas, se fue autodestruyendo poco a poco.
Su tarjeta para trabajar en los clubs de Nueva York
(la New York city cabaret card) fue revocada, lo que imposibilitó que
trabajara en clubes durante los últimos doce años de su vida.
Posteriormente fue víctima de una estafa sobre sus ganancias y murió con
tan solo $0.70 en el banco y $750 en efectivo. Al final de mayo de 1959
fue hospitalizada por dolor en el hígado y problemas de corazón. Fue
condenada a arresto domiciliario el 12 de julio por posesión de
narcóticos; en 1959, la adicción a los narcóticos era considerada un
crimen. Billie Holiday permaneció bajo custodia policial hasta su muerte
por cirrosis hepática el 17 de julio de 1959 a la edad de 44 años.
Billie Holiday fue enterrada en el cementerio Saint Raymond en el Bronx de Nueva York.
Sus canciones y su voz nunca tendrán fecha de caducidad, es un mito ....es eterna.miércoles, 14 de enero de 2015
GLENN MILLER ORCHESTRA "Chattanooga Choo Choo"
lton Glenn Miller nació en Iowa, 1904 y nos dejo en 1944 músico de jazz estadounidense de la era del Swing y además militar.
En 1937, funda la orquesta en la que crearía y mantendría viva desde ese entonces su música, llamada The Glenn Miller Orchestra donde hizo innumerables éxitos, entre los más importantes "In The Mood" que es posiblemente la canción de swing más conocida, y otras como "Kalamazoo" "American Patrol" "Moonlight Serenade" "Tuxedo Junction" "Chattanooga Choo Choo" "A String of Pearls" "Little Brown Jug" "Pennsylvania 6-5000" entre otras.
La muerte de Glenn Miller estuvo y sigue estando en suspense pues se especulo mucho y nunca se supo la verdad de su desaparición el 15 de diciembre de 1944. Como nunca se encontró su cadáver le surgieron leyendas urbanas en donde decían que seguía vivo. La teoría más probable es que el avión fue accidentalmente derribado por bombarderos RAF sobre el Canal de la Mancha después de una operación abortada de bombardeo contra Alemania donde se arrojaron al mar las bombas destinadas a fin de aligerar carga: el piloto de la fuerza aérea británica Frad Shaw anotó en su bitácora que observó que un pequeño avión monomotor se precipitaba en espiral y sin control hacia el mar.
BENNY GOODMAN "These Foolish Things"
Benjamin David Goodman nació en Chicano en 1909 y nos dejaba en 1986, clarinetista y director de orquesta.
Fue conocido como el Rey del Swing en aquella época dorada del swing, su actuación en el Palomar Ballroom cerca de Los Ángeles el 21 de agosto de 1935 fue un éxito espectacular, recordado como el comienzo de la era del swing.
Comenzó a tocar el clarinete a la edad de diez años en la sinagoga, pues era hijo de emigrantes judíos, tras lo que se unió a una banda local. Hizo su debut profesional a los doce años y abandonó la escuela a los catorce para hacerse músico profesional.
Es un habitual de las bandas sonoras en las películas de Woody Allen.
Benny Goodman siempre se rodeo de buenos amigos y grandes músicos como Gene Krupa, Lionel Hampton, Harry James, Ben Pollack, Peggy Lee, Ella Fitzgerald, Martha Tilton y una larga lista.
Este tema ha sido muy versionado por una infinidad de músicos y cantantes, entre mis versiones preferidas la de Benny instrumentalmente y la de Billie Holiday con voz.
Con arreglos vocales la tenemos por: Nat King Cole, Bing Crosby, Billie Holiday, Johnny Hartman , Frankie Laine, Sam Cooke, Sarah Vaughan, Ella Fitzgerald, Etta James, Aaron Neville, Frank Sinatra, Sammy Davis Jr, Yves Montand, Bryan Ferry, Rod Stewart, James Brown, etc,etc...
Con arreglos instrumentales: Stan Getz, Lionel Hampton, Thelonious Monk, Dave Brubeck, Chet Baker, Count Basie, Lester Young y muchos otros artistas.
Benny es unos de mis fijos músicos humanoides.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)