Mostrando entradas con la etiqueta ARTROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTROCK. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

THE VELVET UNDERGROUND "Cool It Down"



The Velvet Underground una de las bandas americanas mas influyentes de la época de los 60. Lou Reed y John Cale fundan la banda y el nombre lo sacan de un libro sobre sadomasoquismo de Michael Leigh que un amigo de Lou Reed, Jim Tucker había encontrado tirado por la calle. Su manager fue Andy Warhol después de que la banda fuese despedida del local donde tocaban. La banda se salía del tópico de aquella época envuelta en el hippismo y psicodelia tocando otros temas nuevos y con letras mucho más atrevidas e inusuales.

martes, 9 de agosto de 2022

PINK FLOYD "Paintbox"



Para todos aquellos seguidores de Pink Floyd que solo escuchan el Wish you were here, hay música más allá de la Cara Oculta y Money.

"Paintbox" de Pink Floyd, escrita y cantada por el teclista Richard Wright. Fue lanzada por primera vez en 1967 como cara B del sencillo "Apples and Oranges".
Destacan en esta canción los largos fills de la batería de Nick Mason y el sentimiento antisocial de sus letras 
La película promocional se rodó para un programa de televisión belga.
En el video, la banda está imitando la canción en un puente en Bruselas, lo que es un play back en toda regla....o una escala en HiFi para los puretas de la tv antigua.
Pese a que Syd Barrett aún era miembro de la banda cuando la canción fue grabada (octubre de 1967), el corto fue rodado luego de su partida y muestra a David Gilmour en guitarra.
Esta es la primera aparición de David Gilmour en una película con Pink Floyd.

sábado, 18 de junio de 2022

BILL NELSON "Acceleration"



Bill Nelson con esa música de aquellos increíbles años....Bill Nelson, es el nombre artístico de William Nelson, quien es un reconocido músico de rock, y además también es pintor. Se hizo conocido con su banda progresiva, glam y new wave Be-Bop Deluxe, en la década de 1970, y luego se hizo solista, como es hasta actualmente.

BILL NELSON "Another Day Another Ray Of Hope"

Bill Nelson cantante, guitarrista,compositor, vocalista y guitarrista dl grupo de rock Be-Bop Deluxe , que formó en 1972, cantante, guitarrista, compositor, productor, pintor, videoartista, escritor y músico experimental inglés. 
Nelson fue educado en Wakefield College of Art , donde desarrolló un interés en el trabajo del poeta y cineasta Jean Cocteau . En ese momento también se estaba desarrollando como músico, basándose en Duane Eddy como principal influencia de la guitarra.

jueves, 24 de marzo de 2022

BILL NELSON "Tender Is The Night"



Bill Nelson, es el nombre artístico de William Nelson, quien es un reconocido músico de rock, y además también es pintor. Se hizo conocido con su banda progresiva, glam y new wave Be-Bop Deluxe, en la década de 1970, y luego se hizo solista, como es hasta actualmente. Nelson también trabajó con distintos músicos, como John Cooper Clarke, John Foxx, Jah Wobble, Steve Jansen, Nautilus Pompilius, The Skids y otros más.

Nació en Wakefield, Yorkshire, Inglaterra el 18 de diciembre de 1948. Fue el primero de dos hijos de una humilde familia de artistas, pues su padre dirigía una orquesta musical y su madre había sido bailarina; y su único y menor hermano, Ian (23 de abril de 1956 - abril de 2006), también se dedicaría a la música, colaborando con Be-Bop Deluxe, integrando Red Noise (proyecto de Bill después de la separación de Be-Bop Deluxe) y formando en los ochentas Fiat Lux.

Estudió en el Wakefield College Of Art, donde se interesó por el trabajo del poeta y cineasta francés Jean Cocteau. En esa época también sintió influencia por el estilo de tocar guitarra de Duane Eddy.

Inició su carrera musical en un proyecto de música psicodélica llamada A-austr (1970), y poco después lanzó su primer álbum solista, Northern Dream.

En 1972, después de lanzar su álbum solista, Nelson forma Be-Bop Deluxe con su amigo de niñez Ian Parkin (guitarra rítmica), Robert Bryan (bajo y coros) y Nicholas Chatterton-Dew (batería y percusión). En los dos primeros años (1972-73), Nelson y su banda hacían conciertos en pubs, y en 1974, lanzaron su primer álbum "Axe Victim".

Para 1975, sólo Nelson es el único miembro de Be-Bop Deluxe, y para la grabación de Futurama recluta a Charlie Tumahai (bajo, persusión, coros) y Simon Fox (batería, persusión). Para el tour del álbum, la banda integra al teclista Andy Clark, quien se convierte al poco tiempo en miembro permanente. Luego, grabarían los álbumes restantes Sunburst Finish (1976), Modern Music (1976) y Drastic Plastic (1978).

A través de los años, la banda pasó por distintos cambios, con el glam rock, progresivo, punk, synthpop y new wave.

Luego de la separación de Be Bop Deluxe, Nelson y el teclista Andy Clark formaron otro proyecto, considerado como un segundo "Be-Bop Deluxe", Red Noise. Nelson, entonces, llamó a su hermano Ian, en saxofón para integrar la banda. Este último había tocado saxofón en una canción de Be Bop Deluxe, "Ships In The Night".

En 1979, Red Noise lanzó un álbum Sound On Sound, compuesto de canciones que debían formar parte de un siguiente álbum de Be-Bop Deluxe, cuyo estilo estaba transformando del rock progresivo al new wave y la electrónica, la cual comenzaba a ponerse en boga en aquella época. El proyecto duró poco, y Nelson sólo contaría con su hermano Ian y el pianista Clark para su carrera solista.

sábado, 8 de enero de 2022

PORCUPINE TREE "Lips Of Ashes"




Porcupine Tree es una banda de rock progresivo y metal progresivo formada en Hemel Hempstead, Reino Unido. Esta banda es el proyecto más exitoso del músico Steven Wilson y han desarrollado piezas musicales que se caracterizan por su diversidad y la calidad distintiva del sonido en sus grabaciones. Wilson, un músico autodidacta amante de diversos géneros musicales ​ y que comenzó con el proyecto como una parodia cómica de los grupos progresivos de los '70 paralelo a otro de sus múltiples proyectos, No-Man, ha trabajado con una buena cantidad de músicos y artistas, entre los que destacan Marillion, Opeth o Dream Theater.

Porcupine Tree se creó en 1987 como un proyecto en colaboración que contaba con la presencia de Steven Wilson y Malcolm Stocks. Inspirados por los grupos predominantes durante su juventud, como Pink Floyd, crearon una banda de rock ficticia con el nombre de Porcupine Tree. Al instante, Wilson compuso varias canciones, y entre los dos crearon la biografía de la banda, sus miembros y los títulos de los álbumes. Esta biografía incluía numerosas idas y venidas de la cárcel por parte de sus ficticios miembros, quienes se conocieron en un festival de rock en los años '70. Según declaraciones de Wilson: "Fue algo que empecé cuando pude disponer del dinero suficiente para comprar los materiales para formar un estudio de grabación. Cuando tienes un estudio en tu casa, tiendes a hacer cosas que no harías si estuvieses en un estudio profesional, donde estás todo el tiempo mirando el reloj. Lo único que quería hacer, ya que me encantaba la música psicodélica de los años '60 y '70 y la música progresiva, era hacer una copia de todo eso".

Aunque Porcupine Tree comenzó como una broma de Wilson, quien estaba más preocupado por su proyecto No-Man, hacia 1989 comenzó a plantearse la comercialización de la música de su nuevo proyecto, por lo que grabó un casete de 80 minutos, llamado Tarquin's Seaweed Farm, bajo el nombre de Porcupine Tree. Continuando con la broma, Wilson incluyó en el casete un librillo de ocho páginas con la información de los miembros inventados de la banda.

Estas grabaciones fueron enviadas por Wilson a aquellas personas que pensaba que les podía interesar algo de ese estilo. La revista inglesa Freakbeat comenzó a plantearse la creación de un sello discográfico cuando recibió el casete de Wilson. Aunque la cinta recibió suaves críticas, se ofreció la participación de Porcupine Tree en un recopilatorio de grupos underground de rock psicodélico. No sería hasta dieciocho meses después cuando se editó este disco. Durante este tiempo, Porcupine Tree había grabado nuevo material recogido en otro casete, titulada The Nostalgia Factory, que consiguió una buena cantidad fanes dentro del movimiento underground, aunque la broma de Wilson, de convertir a la banda en una copia de las leyendas de los '70, aún seguía en proceso.

"Linton Samuel Dawson" fue el tema elegido para representar a Porcupine Tree en el recopilatorio de rock psicodélico, que salió al mercado bajo el título de A Psychedelic Psauna. Poco después, el recién fundado sello Delerium Records le ofreció un contrato a Porcupine Tree, según el cual se re-editarían los anteriores trabajos de la banda. 

Delerium ofreció a la formación la edición de un álbum doble que contuviese los casetes anteriores del grupo, pero Wilson prefirió incluir lo mejor de cada trabajo en un solo disco, que salió a la luz bajo el nombre de On the Sunday of Life... en 1992. El material descartado fue editado posteriormente en una edición limitada con el nombre de Yellow Hedgerow Dreamscape.

On the Sunday of Life... fue distribuido con sólo 1000 copias que se agotaron poco después de que saliese a la calle.​ La presión ejercida por el público y la prensa hicieron que volviese a ser editado, esta vez con una tirada mayor y en formato CD. El disco contenía futuros clásicos en los conciertos de la banda. En el año 2000, On the Sunday of Life... había vendido más de 20.000 copias.

Gracias al creciente éxito de Porcupine Tree, el otro proyecto de Wilson, No-Man, consiguió un contrato con el sello One Little Indian Records, lo que permitió que Wilson se dedicase por completo al mundo musical.

La música de Porcupine Tree se engloba habitualmente dentro del rock progresivo, aunque Steven Wilson ha expresado su disconformidad con esta etiqueta: "La música de Porcupine Tree es muy muy simple. No hay nada complejo en ella. Lo complejo está en la producción. La complejidad está en que los álbumes están firmemente construidos. Todo el trabajo consiste en crear la textura y el sonido, y hacer que suene bien. No hay nada de complicado en nuestra música en absoluto. Y por eso es por lo que no me gusta que la gente nos describa como rock progresivo. No creo que seamos una banda progresiva. Creo que sólo somos una banda de rock. Creo que lo que lleva a la gente a darnos la categoría de progresiva es la manera en la que las canciones están producidas".

Sin embargo, en una entrevista en ProgArchives, Wilson explicó que el término "rock progresivo" está cada vez más extendido: "Se ha convertido en un término mucho más extendido que hace cinco años".

BRIAN FERRY "Sensation"


Otro de aquellos temazos a los que nos tenían acostumbrados por aquellos años y no nos dábamos ni cuenta con un
Brian Ferry extraordinario.

 

domingo, 28 de noviembre de 2021

JONI MITCHELL "Coyote" JACO PASTORIUS



Un temazo de Joni Mitchell con un Jaco Pastorius GIGANTE, GRANDIOSO al bajo, un video y tema precioso e inolvidable.
Aquí se juntaron una serie de músicos realmente inmensos, brutales para hacer pura magia.
Al saxo Michael Brecker, guitarra Pat Metheny, teclados Lyle Myles, batería Don Alías, bajo Jaco Pastorius y guitarra, voz Joni Mitchel.
La gira de Joni Mitchell para mostrar su disco Mingus, como homenajea Charles Mingus, la realizo en el 79 y se junto con estos monstruos. 
Muchos de sus temas de folk rock los convirtieron en temas de jazz. 
La participación de Jaco fue brutal, nunca hubo ni habrá un bajista así, por eso su música nunca tendrá fecha de caducidad.


martes, 26 de octubre de 2021

KiING CRIMSON "Discipline"



GRANDES POR SIEMPRE KING CRIMSON.

KING CRIMSON "Matte Kudasai"


Hoy la cosa parece que va de King Crimson.....

KING CRIMSON "Frame By Frame"


Aquí tenemos uno de esos tomazos míticos, históricos que marcan una raya para diferenciar la música entre los monstruos y dioses de las notas y el resto....una maravilla, King Crimson siempre ofreciéndonos otra dimensión de la música, otros mundos.

domingo, 17 de enero de 2021

DAVID BOWIE "Tryin' To Get To Heaven"

Todavía tenia algo más grandioso que dejarnos David Bowie y estos días al cumplirse su 74 cumpleaños y 4 de su fallecimiento ha salido coincidiendo con el que hubiera sido su cumpleaños el 8 de enero, se acaba de lanzar como single doble Tryin' to get to heaven / Mother, con versiones inéditas de canciones de Bob Dylan en primer lugar y John Lennon en segundo. Con edición en vinilo de 7 pulgadas, limitado a 8147 copias numeradas, 1000 de ellas en vinilo color crema, disponibles únicamente en la tienda oficial de David Bowie y en la tienda digital de Warner.

David Bowie – voz, guitarra y saxofón
Reeves Gabrels – guitarra eléctrica, guitarra acústica, pedal steel, sintetizadores y voces
Mark Plati – sintetizadores y programación
Gail Ann Dorsey – bajo y voces
Zach Alford - batería

DAVID BOWIE "Right"

David Bowie nos dice que hay que tomar el camino correcto....y si lo dice Bowie...así es.

domingo, 10 de enero de 2021

PERICO SAMBEAT "Zomby Woof"



Magnifico Perico Sambeat tocando a Frank Zappa. el tema de ese magnifico disco del 73 llamado Over-Nite Sensation.
El impecable trabajo de Sambeat en este proyecto oscila entre la intervención profunda, con elaborados arreglos y temas interpretados según una transcripción literal, pero siempre de modo fiel al espíritu de Zappa.

jueves, 19 de noviembre de 2020

TALKING HEADS "Burning Down the House"


Y como estamos por esa época increíble no podía dejar de poner a esta impresionante banda  en directo en Los Ángeles el año 1983.....Talking Heads.

domingo, 15 de noviembre de 2020

TALKING HEADS "Once in a Lifetime"



Talking Heads
fue una banda de new wave y post-punk formada por David Byrne en el año 1974 junto a Chris Frantz y Tina Weymouth. Un par de años después se integraría a ella el guitarrista y tecladista Jerry Harrison, quien anteriormente había grabado junto a The Modern Lovers
Después de ocho importantes álbumes de estudio, varias giras, vídeos musicales y premios, en el año 1991 el grupo anunció oficialmente su separación.
Esta banda fue una de las más representativas del new wave y del post-punk, con elementos de estilos como el punk rock, rock progresivo y el funk predominante en el ambiente británico de los años ochenta, el cual influyó y sigue influyendo en la música popular. Esta banda recibe la influencia cultural del Pop Art y el minimal, que se expresa en sus letras impregnadas de experiencia alienada y claves musicales experimentales y mínimas.
Encabezada por el músico David Byrne, la banda alcanzó los primeros lugares de las listas de ventas en gran parte de Europa y Estados Unidos. Puede resumirse su estilo y elegancia que destacó a esta agrupación en el filme "Stop Making Sense", que fue realizado en el teatro Pantages de Hollywood y dirigido por Jonathan Demme. Esta representación es aclamada como uno de los ejemplos más representativos de su género.

 Un grupo magnifico que en aquellos finales de los 70 y principios de los 80 venían a demostrarnos que la música tiene esa capacidad de reacción e innovación fantástica. Talking Heads llegaba con una frescura y originalidad dificil de olvidar, un grupo histórico sin duda....único e irrepetible grupo  humanoide.

domingo, 26 de enero de 2020

JONI MITCHELL "Coyote"


Como admiro a esta gran mujer, Joni Mitchell a lo largo de su carrera a realizado una infinidad de temas extraordinarios y ella es una autentica leyenda viva de toda esa maravillosa música que algunos seguimos escuchando.

domingo, 20 de enero de 2019

JUAN BELDA "Los Mendigos de Madrid"



De nuevo ese impresionante y talentoso músico llamado Juan Belda que nos ha ofrecido una música brillante y de muchos quilates como su extraordinaria obra "Carretera Mágica" nos vuelve a sorprender con más temas y esta vez nos muestra este magnifico tema de hace ya unos cuantos años  llamado  "Los Mendigos de Madrid".

domingo, 11 de febrero de 2018

PINK FLOYD " Us and Them "


Uno de esos temas que siempre me acompañan, que me hacen subir a la maquina del tiempo ....y volar....volar .....volar........PINK FLOYD