Mostrando entradas con la etiqueta SINFÓNICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINFÓNICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

DAVID GRUSIN "Three Days of the Condor"


Dave Grusin, pianista, arreglista y compositor estadounidense de jazz y jazz fusión. 
Grusin menciona a su padre, violinista clásico, como el verdadero instigador de una carrera musical que comenzó en el ámbito de la clásica, un área donde el joven músico profundizaría sus estudios en la University of Colorado. Fue en la universidad donde Grusin descubrió su interés por el jazz.
Trabajó como pianista y director musical de la banda de Andy Williams, y es a partir de esa época que da comienzo su carrera como compositor de bandas sonoras para cine y televisión.
Contribuyó a fundar GRP Records, que se convirtió en una de las mejores compañías de jazz contemporáneo y fusión. Actualmente con 80 años continua tocando y deleitando a los humanoides.




martes, 11 de noviembre de 2014

DIEGO NAVARRO & ESTHER OVEJERO "Goldfinger"




DIEGO NAVARRO nace en S/C de Tenerife (Islas Canarias).
A la temprana edad de 13 años estrena en público su primera composición y a los 21 dirige su primer concierto al frente de una orquesta. Tras unos años de actividad autodidacta comienza sus estudios oficiales en el Conservatorio Superior de Música de S/C de Tenerife. Tres años después, su formación musical pasa a estar bajo la tutela del sistema pedagógico exportado por el Trinity College de Londres y David Goldsmith como maestro, con el que obtiene en sus exámenes de piano las más altas calificaciones. Poco después continua su formación con el también británico Associated Board of the Royal Schools of Music, en donde obtiene el Advanced Certificate en Piano. En 1996 la prestigiosa escuela Berklee College of Music de Boston le concede el premio “Outstanding Musicianship Award” y una beca otorgada por el departamento de composición.

Hasta la fecha ha escrito la banda sonora de 6 largometrajes entre los que destacan “Puerta del Tiempo”, film nominado a la XVII Edición de los Premios Goya de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España, en la Candidatura de “Mejor película de animación”, “Mira la Luna” película documental producida por Elías Querejeta, "El Biopic", Oscar una Pasión surrealista” centrado en la vida del pintor Óscar Domínguez, “El Clan”, thriller de época pendiente de estreno.

Durante la celebración de la XII Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol (septiembre de 2011), el compositor recibe su último galardón: el premio a la mejor banda sonora por la partitura del film de terror “MIMESIS”, su primer trabajo internacional, cinta dirigida por el cineasta de Detroit Douglas Shulze.




Navarro ha tenido el honor de ser el único compositor español y uno de los cuatro europeos invitado a participar en el gran homenaje al legendario Alex North editado por Varèse Sarabande, escribiendo una variación del tema de amor del film “Espartaco” a modo de Tango en su 100 cumpleaños que el célebre sello ha lanzado al mercado. 
La edición contiene un DVD documental que, entre otros materiales, incluye el “making of” de la grabación del “Tango for Arecia” de Navarro y una entrevista al autor. Es el álbum 1000 de Robert Twonson, productor del sello, en el participan, además, grandes figuras de la composición como John Williams, Alexander Desplat (“La joven de la Perla”, “COCO”, etc.) , Christopher Young, Bill Evans, John Debney (“La Pasión de Cristo”, etc), Patrick Doyle (“Frankenstein") de Mary Schelley, etc.

En su faceta como director de orquesta, el compositor funda en 2005 la Tenerife Film Orchestra & Choir (T.F.O & CHOIR), la primera orquesta sinfónica profesional privada creada en España para la interpretación y grabación de bandas sonoras para el cine, de la que es su máximo responsable (Artistic Director & Recording Producer). Ha dirigido como director invitado a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Cracovia y Coro de la Radio Nacional Polaca, Pro Musica mundi Choir, Aukso Orchestra, Orquesta Sinfónica de Malaga, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de la Radio nacional Polaca, entre otras formaciones.

Diego Navarro es el director y artífice de FIMUCITÉ (Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife)
 





ESTHER OVEJERO  ha actuado en grupos de reconocido prestigio como La Vella Dixieland, con músicos de renombre y en salas importantes de la capital catalana como Jamboree, Jazzsí, donde la cantante coordinó las Jam sessions de rock durante cuatro años o Luz de gas, donde actuaba cada martes.

Actuó en el mítico Festival de Jazz de Terrassa, así como en importantes festivales alrededor de Cataluña
En el año 2009 canto en el concierto del mítico Rod Stewart en el Golf del Sur de Adeje (Tenerife) presentando un repertorio de temas propios en un directo con muchísima fuerza escénica, que incluía temas de este nuevo disco. 

También participó en el Festival de Jazz de Barcelona en noviembre, junto al bajista grancanario Charlie Moreno en uno de los Concerts aperitiu que tuvieron lugar en el Hotel Alexandra. También fue la encargada de cerrar la primera muestra de Jazz ciudad de La Laguna, ese mismo mes.

En el año 2005 sacó su primer disco en solitario Rompinedo el Silencio, con ayuda de la Sociedad Canaria de las Artes Escénicas y la Música, también bajo la producción musical de Kike Perdomo. El disco, que incluye once temas inéditos, la mayoría de composición propia, contó con la colaboración del bajista camerunés Richard Bona, que no sólo grabó voces, percusiones, bajos y guitarras sino que además compuso dos de los temas.
Historias compartidas, disco que bajo la producción musical de Kike Perdomo y la colaboración de reconocidos músicos como David Quevedo, Martín Leiton, Charlie Moreno, Kike Perdomo, etc.
Con el tema "Ni una lágrima", incluido en su segundo trabajo Historias Compartidas obtuvo el segundo premio en el concurso nacional Rimas contra la violencia de género.
En el año 2008 representó a Canarias en el pabellón de la Expo de Zaragoza.
Ha colaborado con grupos catalanes como Barxino en festivales europeos y con importantes músicos del panorama catalán.

Con buena aceptación en las islas, el disco fue presentado en el Festival de Jazz & Más Heineken (2005) en el que el grupo fue telonero del guitarrista argentino Luis Salinas además de en otras salas de conciertos y auditorios.
Esther Ovejero debutó en el Festival de Jazz y Más Heineken de Canarias en el año 1999, con su antigua formación Esther Blues Band. Ese mismo año colaboró junto a los artistas más importantes del Archipiélago (Olga Cerpa, Benito Cabrera, José Manuel Ramos, Luis Morera, etc.) en el espectáculo La Noche de Canarias, una antología de la canción canaria que se representó en el teatro Benito Pérez Galdós de la capital Gran Canaria y posteriormente fue llevado a Cuba con motivo del evento anual La Huella de España y del que se editó un disco bajo el mismo nombre con el sello de Manzana.
Durante el año 2000 colaboro con el cantautor Agustín Ramos, con el que actuó en los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental, junto a artistas nacionales como Rosendo o Mercedes Ferrer. También actuaron en el mismo concierto que Kiko Veneno dio con motivo de las Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna en el año 2000. Quedaron finalistas del festival Cantigas de mayo, que tiene lugar en Murcia y actuaron en salas madrileñas como el Galileo Galilei o el Libertad 8.
Entre las grabaciones en las que ha colaborado están: ZPU, He tenido un sueño (Lebuque 2009), Black Jack (Things are getting better, Jam session BCN Records, 2007), David Quevedo Mestizarama (2007), el guitarrista Thomas Figueroa, Ocasiones (2006) la del cantautor Arístides Moreno Espectro lumínico, (Multitrack 2005); Primitive Sound System : A Post Grunge Experience, (Latidos 2001) y A Nu Experience (Latidos 2004); Benito Cabrera: Travesías (Multitrack 2003); Latinas: Voces de mujer (CCPC 2003); Paco Marín Trip (Colorado Producciones 2003); Sigma 7: The Great Jump, (Seven Records, 1999, Through the time (Seven Records 2000) y Megalomaniac Dreams (Seven Records, 2001); Rogelio Botanz: Tiempo (Multitrack 2001); Noche de Navidad (Azel 2001); Palo y Canto 7: A la libertad y otras como La muerte del ángel, de la conocida coral Camerata Lacunensis (Azel 1999).
Ha actuado en diferentes programas de radio y televisión regionales y nacionales y en escenarios de Buenos Aires, La Habana, Colonia (Alemania), Casablanca, Tánger, en todas las islas del archipiélago canario además de en ciudades de la geografía española como Madrid, Huelva, Jaén, Sevilla, Salamanca, Valencia y un larguísimo etcétera lleno de actuaciones en todos los rincones de las islas, con todos los mejores músicos y siempre con un repertorio de primera muy bien elegido.

Uno de sus últimos trabajos fue "Chaveleando" un espectáculo que hace un tributo a la gran Chavela Vargas creado por Carmen Pérez "Manhattan" y que conto en el piano de Francis Hernández y a la percusión Roberto Amor donde dieron vida a una selección de magníficos temas de la cantante. 

Por otro lado Esther Ovejero nos presenta su nuevo proyecto RICCA disco que ya tiene a la venta y proyecto en el que nos lleva por el Soul, Blues, R&B, Jazz, estilos que los borda con su poderosa voz y ha contado con la colaboración de músicos como Astrid Jones, Julián Kanevsky, Kike Perdomo, Aaron Johnston, Julio Tejera o Didi Gutman.

Una de las voces más grandes que tenemos en Canarias, una cantante con una personalidad y una fuerza arrolladora, con unas tablas impresionantes de esas que solo tienen las grandes cantantes. 
Esther Ovejero se ha labrado su nombre a base de mucho esfuerzo, mucho trabajo y mucha dedicación. Su capacidad interpretar cualquier estilo la hacen mucho más grande y lo da todo en cada interpretación, ya sea en un auditorio o teatro como en un pequeño bar, es una cuestión de sentimiento, cada vez que sale a cantar lo demuestra a todo el mundo, todo un lujo poder tenerla en Canarias y disfrutar de sus conciertos, toda una estrella sin duda.

Concierto de clausura de la 5ª edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife - FIMUCITE 2011. Homenaje a John Barry.

lunes, 10 de noviembre de 2014

ENNIO MORRICONE "Cinema Paradiso"


Ennio Morricone nace en Roma 1928, compositor y director de orquesta italiano. 
Mundialmente conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas.

Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone.

No obstante, su obra se extiende a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. 

Sus composiciones para Días del cielo, La misión o Cinema Paradiso son catalogadas como auténticas obras maestras.

ALFONSO SANTAELLA "Música para un poema"



 Alfonso Santaella nace en Tenerife (Islas Canarias), desde muy joven se despierta su interés por la guitarra, muy pronto comenzaría como guitarra y teclista autodidacta.
Por otro lado es un magnifico y extraordinario arreglista, así como un gran compositor con una desbordante capacidad de creación, sus composiciones de temas orquestales son  magnificas.

Se inicia a los 17 años con un grupo de estilo Rock de versiones llamado Dreams, cuyos componentes fueron variando con el paso del tiempo. 
Entre ellos, Pedro Serrano bajista, Enrique Getino Batería, Juan Pedro Valdés vocalista, Miguel Valdés percusión y Juan Fernández guitarra base.

Tras un lapsus de varios años donde se dedica a estudiar y perfeccionar la técnica en la guitarra, y el piano, entra a formar parte como guitarrista de la Orquesta Andrómeda de la Isla del Lago en el Puerto de La Cruz.
Agustín Carló en el bajo, Miguel Pezzetta teclados, Iván Vargas batería, Vicente Calvo Trombón, Bernardo Trompeta y Morgan Hernández Caralapi Saxo alto.

Más tarde entra a formar parte de la Orquesta Guayaba, inicialmente como corista y posteriormente con guitarra midi y sintetizador Korg M1 complementando al grupo.

Tres años más tarde junto al trompetista Manuel Ángel Lorenzo (Mangui), forman el grupo de fusión latina Son de La Esquina como teclista, donde contacta con varios músicos muy relevantes hoy en día dentro del Jazz Canario, entre ellos Juan Carlos León Saxo Alto, Quique Perdomo Saxo Tenor y José Miguel Mendez Churchi percusión, grupo que evoluciona posteriormente, entrando como cantantes Luis Ramírez y Teresa Melián entre otros, y como conguero el puertorriqueño Lionel Villahermosa.

Años más tarde entra a formar parte como teclista en la orquesta Latina Ensalada.

Por razones personales, abandona la música profesional durante varios años.

Regresa a los escenarios formando junto al guitarrista y amigo de toda la vida Juan Fernández el grupo de versiones Mercancía Peligrosa, donde entre otros músicos y cantantes conoció a Carmela Visone, Mara FH y Tina Riobo.



A partir de este grupo se gesta la producción de su álbum Covers - White & Blue Project que es un y trabajo musical realizado en Tenerife con músicos y cantantes de Tenerife.

Se compone de diez temas de diferentes autores de blues, pop, rock, jazz, funk, etc,...versionados con magníficos arreglos propios.
Crea el dúo de guitarra y voz Soul Whispers, junto a la hoy en día conocida, admirada y magnifica cantante Tina Riobo, actuando en varios locales de Tenerife.


En la actualidad, se dedica a la composición y arreglos musicales de forma libre, pero también por encargo de compositores y productoras cinematográficas de ámbito local, componiendo la banda sonora del cortometraje Inmersos de J.A. Producciones entre otros.

En Mayo del 2014, la Orquesta de Cámara de Valencia, selecciona una versión orquestal de Alfonso Santaella de la Banda Sonora de la película Bailando con Lobos, para su proyecto Música para Cine.

En este vídeo  podemos escuchar una composición sinfónico descriptiva de Alfonso Santaella inspirada en un poema de la gran escritora Gloria E. Cabrera autora de numerosas publicaciones entre las que cabe destacar sus dos libros ""Los hombres y las mujeres de la mar. Isla de La Graciosa"" (Centro de la Cultura Popular Canaria, 1997) y ""La Miseria del Oro Blanco"" (Ediciones Idea, 2011).

Alfonso Santaella se ha hecho a sí mismo y ha logrado con mucho esfuerzo ser un excelente músico, además de una gran persona de la que me siento muy orgulloso pues lo conozco desde hace muchisimos años, nuestra amistad no tiene fecha de caducidad, un buen tipo al que quiero y aprecio como un hermano humanoide.