Mostrando entradas con la etiqueta LA MOVIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA MOVIDA. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de abril de 2018
GOLPES BAJOS "No Mires a los Ojos de la Gente"
Fundado en Vigo Golpes Bajos fue un grupo con una mezcla de distintos estilos entre el rock, pop, electrónica.....
En 1982, Germán Coppini y Teo Cardalda se unen para formar Golpes Bajos.
En aquel momento, Coppini era vocalista del extraordinario grupo también vigués Siniestro Total. En 1983 se les unen Pablo Novoa y Luis García, dando lugar al cuarteto que ha pasado a la historia de la música española como Golpes Bajos.
El padre de Cardalda decidió, por su cuenta y riesgo, enviar la maqueta que había grabado el grupo –ya con Pablo Novoa y Luis García en sus filas– a un concurso, que ganaron.
Tras ello ficharon por Nuevos Medios, el sello gourmet por excelencia, que les grabó un EP en el que se incluyeron tres de los temas de la maqueta, entre ellos No mires a los ojos de la gente y Malos tiempos para la lírica.
Aquel EP sorprendió tanto por la madurez de las letras como por la teatral voz de Coppini, efecto indeseado de una gripe: “Se grabó en un fin de semana que yo tenía gripe y me tuve que volver a Galicia. Cuando se habla de la enigmática voz de Coppini en ese EP, es que yo estaba acatarrado. Pero Mario Pacheco [capo de Nuevos Medios] hizo gala de su saber hacer y la mantuvo.
Germán Coppini falleció a los 52 años en Madrid, el 24 de diciembre de 2013, a causa de una enfermedad hepática...va por ti Germán, tu música nunca tendrá fecha de caducidad.
ILEGALES "Tiempos Nuevos, Tiempos Salvajes"
Ilegales un grupo extraordinario y de los más originales creados en España allá por el año 80. Casi todo el mundo canto alguno de sus temas y con sus múltiples influencias crearon canciones magnificas. Temas cortos pero intensos y con una gran carga de contenido.
En 1977, Jorge Martínez, su hermano Juan Carlos y David Alonso forman el trío Madson, que dos años más tarde cambiaría su nombre a Los Metálicos.
Juan Carlos Martínez abandona posteriormente la banda, siendo reemplazado por Íñigo Ayestarán, en ese momento se rebautizan como "Ilegales".
Iñigo fallece en 1988 y más tarde en el bajo fallecía inesperadamente de un infarto fulminante Alejandro Blanco, también conocido como Alejandro "Espina".
Va por ustedes en la Música No Tiene Fecha De Caducidad.
SINIESTRO TOTAL "Bailare sobre tu tumba"
Siniestro Total es uno de esos grandes grupos fundamentales en la música española pues son un referente indispensable de toda aquella Movida y del punk en España. Grupo que nace en Vigo también en el año 81 que fue cuando hubo una explosión de grupos musicales en España.
Julián Hernández empieza a tener una gran inquietud por la música y forma grupo con Alberto Torrado, Miguel Costas y Germán Coppini aunque tras pasar por diversas formaciones, actualmente está integrado por Julián Hernández, Javier Soto, Oscar Avendaño, Ángel González y Jorge Beltrán.
Julián Hernández y Alberto Torrado se conocen desde los cuatro años. Fueron juntos al Colegio Alemán. La afición de ambos por la música comienza a través de familiares: el primo de Julián, Luis, tiene discos de Cream, The Rolling Stones y de blues, y el hermano mayor de Alberto posee algunos vinilos de The Beatles y de The Shadows, además de un bajo eléctrico. En el colegio los dos se hacen más amigos debido a su gusto común por la música, de momento por artistas como Andrés Do Barro por parte de Julián, y a los diez o los doce años comienzan a escuchar grupos glam como Slade y T. Rex, y música chicle como la de Suzi Quatro o Redbone.
Cuando Julián tiene alrededor de doce años y su hermana menor, Eva, ocho, a esta última le regalan una guitarra NHJ con cuerdas de alambre muy separadas del mástil, casi de juguete, que Julián comienza a tocar empleando una pipa de girasol, a falta de púa; mientras, Alberto empieza también a interesarse por tocar música, gracias al bajo eléctrico de su hermano. Juntos van comprándose para poder tocar algunos libros de acordes de The Beatles o The Rolling Stones. Más tarde, a los trece años, Julián y Alberto comienzan a interesarse por grupos más progresivos, como Pink Floyd, Soft Machine, Jethro Tull y Frank Zappa, y, cuando los obligan a entrar en el equipo de balonmano del colegio, se pasan las horas en la banda, hablando de música. Junto con algunos amigos más que comparten su afición se van juntando por las tardes, después del colegio, cada vez en casa de uno, para escuchar sus discos.
A los catorce años Julián y Alberto terminan sus estudios en el Colegio Alemán, pero tienen que convalidarlos en un instituto reconocido, y el que resulta más cercano para el primero es el Instituto del Calvario, donde su madre da clases de dibujo; Alberto, por su parte, se va a otro distinto, aunque no por ello dejan de verse, ya que de vez en cuando quedan para tocar e intentar sacar algo coherente con dos guitarras españolas.
El 20 de noviembre de 1975 muere Franco, por lo que se decretan vacaciones por luto nacional, y Julián vuelve a su casa antes de lo normal. Al llegar lo llama Alberto, que le dice que vaya a su casa para enseñarle algo, así que Julián en cuanto termina de comer corre para ver qué es. Se trata de una guitarra eléctrica Ibanez negra imitación Les Paul que le ha regalado su madre, viendo que a su hijo le gustaba la música, y un amplificador antiguo de válvulas Jomadi que le ha prestado su hermano para poder tocar, lo cual entusiasma a Julián.
Al poco tiempo de entrar en el instituto Julián empieza a asistir a clases en el conservatorio, con lo que sus conocimientos sobre música van mejorando, y ya puede tocar algunas cosas con Alberto, como una versión de doce minutos con muchos adornos de una canción de Genesis, y algo de Pink Floyd. Alberto comienza a refinar sus gustos musicales, pasándose definitivamente al rock sinfónico y progresivo y al folk rock americano y olvidando a grupos como Slade. Además comienzan a componer algunos temas instrumentales (ya que ninguno de los dos se atreve a cantar) basándose en los acordes que el hermano de Alberto le pasa a él y éste a su vez a Julián.
En la clase de Julián en el instituto está Tochi, hermano de Javier Soto aficionado al country, algo que lo hace bastante raro; pero al menos le gusta la música, lo que hace que comiencen a hablar con frecuencia y Julián acabe por conocer al hermano de Tochi, Javier, un año menor que él. Javier es muy amigo de Miguel Costas, con el que compra asiduamente la revista Disco Express, prácticamente única fuente de información musical a la que tienen acceso por aquel entonces, y cuyos artículos Miguel suele aprenderse de memoria. Finalmente Julián les presenta a Javier y Miguel a Alberto, que es el más virtuoso de todos ellos.
En esta época abren en Vigo una tienda de discos llamada Elepé, que en la actualidad aún existe, y en la que por comprar un disco te regalan bonos; y sumando bonos puedes conseguir discos nuevos. Existen entonces dos series de blues a precios muy bajos, El Camino del Blues y La Casa del Blues, que comienzan a comprar para después, con los bonos que ganan, conseguir los discos más caros. De este modo descubren a gente como Junior Wells, Professor Longhair o Luther Johnson, y empiezan a acercarse al blues, cosa que Julián ha empezado a hacer a través de su primo Luis, ya que es en principio más fácil de tocar que el rock progresivo. Éste tiene entonces dos guitarras: la del conservatorio y una acústica Eko a la que le ha puesto una pastilla para poder enchufarla al amplificador o, en este caso, a un tocadiscos.
Javier vive en una casa en la Travesía de Vigo, y en ella sus padres les dejan tocar, lo cual les viene muy bien a todos, ya que Julián, por ejemplo, vive en un piso. Entre todos compran un amplificador Talmus, y conectan todas las guitarras a una sola entrada, lo cual es al menos una mejora respecto de conectarlas a un tocadiscos. De este modo comienzan a ensayar más en serio, como un grupo.
Gracias a los conocimientos de Miguel extraídos de Disco Express se enteran de que Jethro Tull, antes de triunfar con ese nombre, se lo cambiaban cada domingo; así que deciden no ensayar ese día y dedicarlo a pensar un nombre para el grupo. Finalmente llegan a la conclusión de que tiene que ser el nombre que sea más «Blues Band» al final, llegando a llamarse de formas como «Mi carro no me lo robaron que lo presté Blues Band». Dentro del repertorio de la banda se encuentran temas originales medio improvisados como Hace calor, Tu abuela siempre saca el brazo por la ventanilla, Una gota en el cogote y el instrumental Vigo, Tennessee.
A estas alturas no hay un concepto de punk en la actividad de la banda: se trata simplemente de una típica gamberrada de unos chavales de instituto con zapatillas y vaqueros, hasta que van todos a un concierto de Cucharada en el que presentan un espectáculo titulado Irrevocablemente inadaptados que cambia su forma de ver la música. Se lleva a cabo en el salón de actos de la Iglesia de los Capuchinos, y en ella el bajista, Manolo Tena, sale a escena vestido de monja, y en un momento dado sale un espectador de entre el público y le pega un tiro al cantante, vestido de Tío Sam. Esto hace que el grupo comience a querer ser como ellos y que compren los disfraces que usan, se sepan e intenten tocar todas sus canciones, etc.
Julián marcha de Vigo a estudiar Filología a Madrid y al poco lo deja para seguir en el Conservatorio y convertirse en profesor de música. Allí conoce a los Ramones, se da cuenta de que para tener un grupo es suficiente tener actitud y ganas más que conocimientos musicales y conoce a gente como Sebas, bajista de Polanski y el Ardor.
En Vigo conocen a el gran Germán Coppini (Golpes Bajos, que desgraciadamente nos dejo en diciembre de 2013 siendo un verdadero golpe bajo para todos sus seguidores, amigos, familia y dejándonos sin este magnifico músico), que entonces ya tenía un grupo, Coco y los del 1500 y un aspecto muy peculiar: chupa de cuero, chapas, botas militares y pelos de punta.
Estamos en verano del 81, para celebrar que Javier Soto está de permiso durante la mili, Julián coge el coche de sus padres para celebrarlo. El problema es que la conjunción del alcohol y la niebla es nefasta y el Renault 12 familiar termina estampado. Tras un tiempo en el dique seco se ponen de nuevo en marcha a grabar canciones en cassette bajo el nombre de Mari Cruz Soriano y los que Afinan su Piano. La compañía de seguros dictamina que se trata de un siniestro total y Miguel Costas solo puede decir “Joder, es un buen nombre para un grupo”. Del magnifico Blog lafonoteca.
Bailaré sobre tu tumba, que surge de una frase pronunciada por Monchito, profesor de filosofía vigués, inspirada en la famosa película Cotton Club. El fragmento completo es el siguiente:
- —Tú solo no puedes matarle..., pero puedes bailar sobre su tumba.
- —Lo mataré con mis zapatos de claqué.
GLUTAMATO YE-YE - Un Hombre en mi Nevera -
Glutamato Ye-Yé grupo de pop-rock español que se formo en 1979 hasta 1986.
Inicialmente parte, junto a Derribos Arias, Pelvis Turmix y Sindicato Malone, de las «hornadas irritantes», que se oponían a ciertas tendencias pop de la movida madrileña.
Ramón Recio e Iñaki Fernández, forman un grupo al cual se suman rápidamente a las guitarras el hermano del primero, Manuel Recio (Patacho) y Alberto Haro Ibars (“Hola. Que me ha dicho Iñaki que tenéis un grupo y que venga a ensayar”).
En los primeros seis meses pasan por la banda seis baterías distintos, hasta que Carlos Durante (Bólidos) se hace con el puesto, y el bajo, tras pasar por las manos de El Chori (Elegantes) y Rodrigo de Lorenzo (Ciudad Jardín), se queda finalmente en las de Jacinto Golderos. Con la marcha de Alberto a Sindicato Malone y la entrada de su hermano Eugenio Haro Ibars a sustituirle, se crea el núcleo que consituye la primera formación y más duradera de Glutamato. Y es que como dice el propio Patacho, por las diferentes formaciones de Glutamato pasaron casi 100 músicos en todo el tiempo en que estuvieron en activo. Del blog lafonoteca
Llegaron a obtener cierta repercusión comercial a mediados de los años 1980 con canciones como «Todos los negritos tienen hambre (y frío)».
El cantante del grupo, Iñaki Fernández, llegó a ser un personaje de los primeros años de la movida, gracias en buena medida a su provocadora imagen.
DERRIBOS ARIAS "a fluor"
Derribos Arias fue una banda musical de post-punk española de la década de 1980, encuadrada en el movimiento cultural conocido como la movida madrileña. Su sonido es realmente muy complicado de definir , crudo, caótico, en ocasiones melódico y en ocasiones cacofónico, ....vaya usted a saber....estaba influido por el post-punk, el punk y la psicodelia, además de contar con un componente de humor absurdo definido por algunos como dadaísta o surrealista. Realmente no hubo nadie como ellos ..ni antes ni después....
Derribos Arias fue un producto de la creatividad de Poch (Ignacio María Gasca Ajuña, †1998), una persona extravagante, pintoresca y excesiva. Se le recuerda como protagonista de algunos de los episodios más delirantes de la llamada movida madrileña.
Derribos Arias duró de 1981 a 1987, pero su actividad discográfica cesó en 1984. En sus años dorados, 1983 y 1984, registraron los sencillos Branquias bajo el agua, A-Flúor y Aprenda alemán y el álbum En la guía, en el listín. Todos contaron con unas excelentes críticas en la prensa musical y una aceptación por el público relativamente buena, teniendo en cuenta lo arriesgado de la propuesta.
A mediados de los 80, a Poch se le diagnosticó la Enfermedad de Huntington, un mal degenerativo del sistema nervioso que altera la cognición y la movilidad y que le llevaría a la muerte en 1998.
En 1991, Poch recibió un homenaje de músicos, amigos y admiradores, a consecuencia del cual se grabó un doble álbum llamado El chico más pálido de la playa del Gros, un recopilatorio con canciones de Derribos Arias o del propio Poch en solitario, versionadas por formaciones como Siniestro Total, Negu Gorriak, Gabinete Caligari, Glutamato Ye-Yé o Fangoria. El trabajo buscaba ayudar a Poch cuando éste entraba en la fase terminal de su enfermedad.
Va por ti Poch tu música nunca tendrá fecha de caducidad.
martes, 24 de abril de 2018
PISTONES "EL PISTOLERO"
Los Pistones fueron un grupo de pop rock madrileño allá por los años 80 y que duraron hasta el 87 aunque se volvieron a reunir en los 90....fue aquella época llamada de la "Movida".
Este grupo nos dio en aquellos años unos cuantos magníficos temas que no quiero dejar de recordar aquí.
El grupo lo formaban Agustín Jiménez (voz), Ricardo Chirinos (guitarra y voz), Fran López (teclados y voz), José Marín (guitarra), Enrique Martín (bajo) y Ramón López (batería). Contaban con el apoyo en la composición y los coros de María Eugenia Jiménez, hermana de Agustín.
El origen del nombre del grupo viene de la fusión de los nombres "Sex Pistols" y "Ramones", dos de los grupos preferidos del batería Ramón López.
Este grupo nos dio en aquellos años unos cuantos magníficos temas que no quiero dejar de recordar aquí.
El grupo lo formaban Agustín Jiménez (voz), Ricardo Chirinos (guitarra y voz), Fran López (teclados y voz), José Marín (guitarra), Enrique Martín (bajo) y Ramón López (batería). Contaban con el apoyo en la composición y los coros de María Eugenia Jiménez, hermana de Agustín.
El origen del nombre del grupo viene de la fusión de los nombres "Sex Pistols" y "Ramones", dos de los grupos preferidos del batería Ramón López.
PISTONES "Metadona"
Pistones en el año 1982 sacan su segundo vinilo titulado "Voces", un disco más ecléctico que el anterior y con canciones de estilo pop, funk y soul, destacando en el mismo el magnifico tema llamado "Metadona".
Aquellos fueron tiempos muy difíciles y duros en donde la droga hacia estragos en una juventud desorientada y con muy poca información, sobre todas aquellas drogas durisimas que corrían por las calles, llegaban grandes cambios y todos a una velocidad de vértigo y no todo el mundo estaba preparado...no, no sabían como iban a escapar y ellos plasmaron ese sentimiento perfectamente.....muchos no escaparon y en el camino se quedaron ....va por todos ellos.
PISTONES "Te brillan los ojos"
"Te brillan los ojos" es otro de esos magníficos temas de esta banda llamada Pistones y que recuerdo con mucho agrado por todos los recuerdos que me trae de un montón de gente y momentos únicos de aquellos años de la Nueva Ola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)