Mostrando entradas con la etiqueta ETNICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETNICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2022

ANDY NARELL "Jenny's Room"


Temazo del Grande de Andy Narell pianista, percusionista y compositor estadounidense de jazz étnico, especializado en los Tambores metálicos de Trinidad y Tobago que recuerdo con cariño por ser de una época magnifica en el año 1995 este tema.

jueves, 24 de marzo de 2022

TRILOK GURTU "Kuruk Setra" LIVE & RECORD



Trilok Gurtu nacido en Bombay, India, es uno de mis percucionistas preferidos. 
Desde la temprana edad de seis años ya empezaba a tocar las tablas.

Su abuelo fue un conocido músico de Shitar y su madre una influyente cantante de música clásica en India. 

Sus trabajos son de una calidad impresionante y ha participado en grandes discos con músicos de la talla de John McLaughlin, Ralph Towner, Pat Metheny, Larry Coryell, David Gilmore, Bill Evans, Nana Vasconcelos, Josef Zawinul, Don Cherry, Andy Summers, etc....entre otros.

Disfruten de este tema, no tiene desperdicio......impresionante.




miércoles, 22 de septiembre de 2021

miércoles, 24 de febrero de 2021

ANOUSHKA SHANKAR "Lasya"


Anoushka Shankar siempre me ha tenido enamorado, es realmente impresionante su técnica y sentimiento a la hora de tocar. Su padre sin duda fue el mejor de los maestros que podría haber tenido. Como dije antes mucho cuidado con el sonido que sale de su sitar pues es como un embrujo que junto a su belleza te atrapa para siempre. 

Este tema va para mi estimado y querido compinche José Tristán Pimienta.

martes, 23 de febrero de 2021

ANOUSHKA SANKAR & NORA JONES "Easy"

 


Una belleza de tema de las hermanas Shankar, Anoushka y Norah......fantásticas.

KARSH KALE "Milan"

 

Lo descubrí hace ya años y siempre me parecieron magnifica  algunas de sus composiciones dentro de ese ambiente musical de oriente que te transporta a lugares lejanos llenos de olor,calor y sensaciones maravillosas. Déjate llevar por su música Karsh Kale sabe conducirte por esos lugares.

domingo, 24 de noviembre de 2019

JUGALBANDI "Tune for Jacob"



Realmente ha sido un descubrimiento fantástico, de esos momentos en donde la música te llena por sorprendente, por fresca, por que te inunda el cuerpo de nuevas sensaciones musicales.
Jugalbandi nació en Edimburgo, Escocia, en enero de 2008, cuando se conocieron Gordon Irvine y Chris Kant; Gordon es un ex miembro de Seannachie, una banda tradicional de música celta de renombre y Chris, un veterano de las escenas de rock e improvisación de Escocia. 
Gordon y Chris se unieron a Ross Anderson en 2010; Ross es un percusionista y baterista joven y muy talentoso que ya es un veterano de la escena de la música folclórica (Coda, Sandy Brechin Band y más) pero es capaz de recurrir a cualquier forma musical que se le presente.
Jugalbandi toca una mezcla acústica estimulante y enérgica de las tradiciones celtas, blues y jazz con los ritmos y sonidos de África, India y América Latina.
Jugalbandi toca una amplia gama de instrumentos y utiliza afinaciones alternativas para crear arreglos y composiciones nuevas y poco convencionales utilizando guitarras de 6 y 12 cuerdas, mandolina, mandolina de octava, cittern, baglama, bouzouki y más. 


JUGALBANDI "Tradition Times Two"



Seguimos con Jugalbandi que significa "Gemelos entrelazados" y vienen de un dúo de músicos que pueden ser vocal o instrumental y viene realmente de una actuación de música clásica india, especialmente música hindustani. 
Esta mezcla de diversos estilos musicales celtas, hindús, etc...entrelazados dan un sonido muy particular y bello que hace despertar a nuevas sensaciones.

miércoles, 20 de marzo de 2019

HOUSE OF WATER "Kites"


House of Waters es una banda con sede en Brooklyn con un sonido global.   
Max ZT es un virtuoso del dulcimer,  el batería Ignacio Rivas Bixio y el brillante bajista Moto Fukushmia nos dan una música diferente innovadora y global pues son sonidos que puedes imaginar en cualquier continente y que pueden estar inspirados en África, India, Sudamérica, Asia..., estos tres músicos innovadores están redefiniendo sus instrumentos a medida que entusiasman a sus audiencias.

sábado, 10 de noviembre de 2018

RANAJIT SENGUPTA & MARCUS MILLER "Cantaloupe Island" Cover



Ranajit Sengupta y Marcus Miller haciendo el maravilloso y ya todo un clásico tema en la música como es le Cantaloupe Island de Herbie Hancock.
Con este tema si quieren pueden levitar......
Este tema va directamente a la ciudad de Jaipur dedicado a mi querido y estimado amigo Haseen Hakhtar que hace mucho tiempo que no le veo y se le hecha mucho de menos a un grande y buena gente como él.

viernes, 20 de abril de 2018

KAYAGUM "Kim Kum Song"


En Korea del Norte existe una pequeña princesa que toca una especie de Yanngin de forma maravillosa junto a un extraordinario percusionista. Dos pequeños y magníficos grandes músicos. 
Si el Kim Jong ese se preocupara de su pueblo en vez de gastarse el dinero en armamento y tonterías cuanta gente con talento saldría de ese país a los que tienen encarcelados y sometidos a los deseos de un loco iluminado. 

lunes, 13 de marzo de 2017

MOKTHAR SAMBA "Dounia"


 
Cuando me encuentro con músicos como estos es una suerte inmensa poder recibir esa fuerza y frescura de su musica.
Mokthar Samba de madre Marroquí y padre de Senegal es un percusionista y
batería extraordinario, hace temazos como este....la frescura y
originalidad Africana....que gozada.....y el vídeo genial ¡¡¡

domingo, 5 de febrero de 2017

JOSE CONDE Y OLA FRESCA "Ride La Ola" (Afro Cuban Funk)


 
José Conde es cantante, arreglista y director de orquesta de padres cubanos, pero nacido en Chicago y criado en Miami. 
En 2011 presenta su disco en solitario; "José Conde", un disco que recorre diferentes músicas del mundo. Todas las canciones se inspiran en la naturaleza, el amor, el ritmo y los sonidos de las palabras. Su objetivo es escribir música nueva, original, basada en el fundamento de los ritmos tradicionales. Conde ha compuesto y producido este disco en su estudio de Brooklyn.
Sus 4 emocionantes y diferentes álbumes, han sido ampliamente aclamados a nivel mundial por ser eclécticos, líricamente excéntricos, impredecibles, y funky. Su primer disco en solitario 2011 alcanzó el número 3 en los CMJ New World se mantuvo 10 semanas en el Top 5. Con diversas influencias y colores de Sudáfrica a Brasil a Perú y ritmos rootsy y humor sin lugar a dudas y con el alma cubana, ha evolucionado desde su disfraz de José Conde y Ola Fresca.
José Conde es de Miami, se llama inmigrante, o en su caso, el hijo de inmigrantes, y dice: "Crecer en el sur de Florida me hizo entrar en contacto diario con la mezcla de sonidos (el son, el funk, el rock, la rumba, rock, compás de Haití, la cumbia de Colombia, la guaracha de Cuba, la samba de Brasil) una gran cantidad de sonidos, gustos y sabores. Esta rica mezcla ha inspirado a Conde e informa su música. Visto como un todo, su obra surge para mostrar el brillo de esta riqueza y diversidad, junto con su espíritu experimental y exuberante.
De raíces Cubanas, pero nacido en Estados Unidos, rompiendo estereotipos, José Conde ha hecho 3 emocionantes y diferentes álbumes, ampliamente aclamados a nivel mundial y Revolución, es quizás el más emocionante de ellos. Los estudios musicales de Conde en principio lo llevaron a través de incursiones en la música clásica, ópera, jazz, electrónica de baile, y el rock. Después de sus estudios en la Escuela de Música de Berklee, comenzó en un camino claro hacia las raíces cubanas y del mundo explorando ritmos, composiciones, arreglos y la danza.
A finales de los 90 Conde fundó Ola Fresca, lanzando su primer EP de canciones cubanas, Esencia en 2001. Poco después llegaría su primer álbum de canciones originales arraigado en los ritmos tradicionales cubanos, “¡Ay! Que Rico” en 2004. En 2007 llega Revolución que fue producido por el productor ganador del Grammy Aaron Levinson y grabado Brooklyn Recording Studio de Andy Taub. Destacó canciones y habilidades de Conde como arreglista y reunió al legendario baterista de funk de Nueva Orleans, Ziggy “Zigaboo” Modeliste, al ex-director musical de la banda del Benny Moré, el gran trombonista cubano Generoso Jiménez, y al trombonista de Salsa Dura Jimmy Bosch. Es también importante mencionar la participación del venezolano Gonzalo Grau como director musical, en el piano y en los coros.
Conde siempre ha sentido atracción por los sonidos y significados de las palabras. Su amor por la poesía, la prosa y la semántica lo atrajo a Whitman, Martí, Sting, así como a la poesía rumba del poeta cubano Nicolás Guillén, y las acrobacias líricas del trovador cubano Pedro Luis Ferrer. Muchas de sus composiciones juegan con el lenguaje y el ritmo en sus letras y fraseo musical. Esto es muy evidente en el lote de canciones que salió bajo el álbum titulado (R)evolución en 2007. 


sábado, 3 de diciembre de 2016

sábado, 26 de noviembre de 2016

CARLOS PUEBLA "Y en eso llegó Fidel"

 
"Y en eso llegó Fidel" es una canción del compositor cubano Carlos Puebla compuesta tras el triunfo de la Revolución cubana en honor a su Comandante en Jefe, Fidel Castro.
Carlos Puebla ha sido denominado el "trovador de la revolución cubana". 
Sus letras son cantos favorables al socialismo identificándolo con un ideal patrio. 
En esta letra ensalza la figura de Fidel. En ningún momento habla personalmente de él, no hay descripción física ni psíquica. En su lugar, la loa viene determinada por la repetida comparación con el régimen anterior del militar, político y dictador cubano Fulgencio Batista.
Fidel Castro fue el dirigente de la era moderna que más tiempo ha estado, la friolera de 49 años al frente de su régimen, no cabe duda que muere parte de una era.
Ha visto ha por lo menos a 10 presidentes Estadounidenses pasar por delante de sus barbas.
Hombre odiado y admirado e incluso por sus detractores, por su astucia y valentía, por ser un cuentista de primera categoría, pero el más astuto de todos, quizás por sus orígenes gallegos.
Una lastima que no supiese hacer una transición tras el desastre de la Unión Soviética en 1991 y tras soportar ese duro embargo al que fue sometido debió comenzar a preparar una digna transición para su pueblo en vez de enrocarse a seguir castigando a pasar a los cubanos a años de penuria con una Revolución ya pasada de muchos pueblos y sin respetar los derechos humanos de muchos ciudadanos cubanos.
No cabe duda que como a todos los dirigente mundiales será la historia la que juzgue el peso de su legado y esta claro que sin él ya Cuba no sera igual, estoy seguro que más para bien que para mal...un dictador es un dictador.

domingo, 16 de octubre de 2016

KADER TARHANIN "Tarhanine Teglla - My love gone" y "Video en el desierto"


Un poco de música Touareg,... esos blues del desierto que tenemos tan cerca y a la vez tan lejos, este tema de KADER TARHANIN va para todos esos Bereberes y Touareg que luchan día a día por su vida.
Se trata de un amor que se fue, probablemente a la guerra y dejo un amor lleno de melancolía.... 
Debajo tenemos otro video en pleno desierto