"Tryin 'Times" de Roberta Flack habla de nuestras luchas en 2021 como lo hizo en 1969 cuando lo lanzó por primera vez. Ella nos insta a ser parte de la solución y a recordar siempre que el amor es más fuerte que el odio.
domingo, 7 de marzo de 2021
ROBERTA FLACK "Tryin' Times"
"Tryin 'Times" de Roberta Flack habla de nuestras luchas en 2021 como lo hizo en 1969 cuando lo lanzó por primera vez. Ella nos insta a ser parte de la solución y a recordar siempre que el amor es más fuerte que el odio.
sábado, 6 de marzo de 2021
KIRK FRANKLIN EN TINY DESK HOME CONCERT
Un fuera de serie y un crac es este Kirk Dewayne como mis queridos compinches y hermanos de toda la vida de Gran Canaria, Cisco, Luis, Falo, Ricardo, Hector, Barber, Pedro, Ofo, Mandy y Nino que para ellos va este pequeño concierto y que lo disfruten.
Kirk Dewayne Franklin, nacido el 26 de enero de 1970 en Texas, director de coro, músico, cantante, compositor y autor estadounidense. Es más conocido por liderar coros de gospel contemporáneo urbano como The Family, God's Property y One Nation Crew (1NC), entre muchos otros. Ha ganado numerosos premios, incluidos 16 premios Grammy.
Apodado como el "Rey reinante del evangelio urbano".
Nativo de Fort Worth, Texas, Franklin fue criado por su tía, Gertrude, habiendo sido abandonado cuando era un bebé por su madre.
Gertrude recicló latas de aluminio para recaudar fondos para que Kirk tomara lecciones de piano a partir de los cuatro años. Kirk se destacó y pudo leer y escribir música mientras también tocaba de oído. A la edad de siete años, Franklin recibió su primer contrato que su tía rechazó. Se unió al coro de la iglesia y se convirtió en director musical del Coro de adultos de Rose Baptist Church a los once años de edad. En su adolescencia, Franklin se rebeló contra su estricta educación religiosa y, en un intento por evitar que se metiera en problemas, su abuela organizó una audición para él en un conservatorio juvenil profesional asociado con una universidad local. Fue aceptado, pero luego tuvo que lidiar con el embarazo de una novia y su eventual expulsión de la escuela por mala conducta.
viernes, 8 de enero de 2021
NICOLE BUS "Look Up To The Sky" LIVE NYC
domingo, 27 de diciembre de 2020
DARWIN HOBBS Feat. MiICHAEL McDONALD " Everyday"
lunes, 28 de septiembre de 2020
JOHN P. KEE At West Angeles COGIC 2014
Realmente espectacular, se queda uno sin palabras cuando ve a este gente con ese sentimiento tan grande en donde parece que existe una verdadera conexión entre la tierra y el Universo, sin duda John P. Kee tiene esa llave para pasar a ese otro lado.
Este tema va dedicado para mi querida amiga y cantante de Gospel Soledad Díaz del Pino.
jueves, 10 de septiembre de 2020
THE SUPREME JUBILEES "It'll All Be Over" GOSPEL
The Supreme Jubilees
Uno de estos viejos tiempos, uno de estos viejos tiempos
One of these old days, one of these old days
Todo terminará
It'll all be over
Todo terminará
It'll all be over
Todo terminará
It'll all be over
Y no tendremos que llorar más
domingo, 12 de mayo de 2019
QUIANA LYNELL `Move Me No Mountain` on the Twist Stage
Extraordinaria Quiana Lynell cantante y compositora nacida en Texas y como casi el 99% de las extraordinarias voces de cantante afroamericanas creció en un hogar religioso y fue expuesta a la música gospel desde una edad temprana. Durante la escuela secundaria ella estaba en el coro de todo el estado. Se mudó a Baton Rouge para su educación y asistió a la Universidad Estatal de Louisiana , con una beca, y recibió una licenciatura en interpretación vocal.
miércoles, 17 de octubre de 2018
SOLOMON BURKE "Cry To Me"
Cry to Me " es una canción escrita por Bert Berns (catalogada como "Bert Russell") y grabada por primera vez por el cantante de soul estadounidense Solomon Burke en 1961. Lanzada en 1962, fue el segundo sencillo de Burk.
La canción es una oda la la soledad y el deseo y una de las primeras canciones para unificar country, gospel y R&B en un solo paquete.
Burke canto este tema que habían realizado para él a regañadientes pues no le gustaba el tiempo ni el tema y fíjense ustedes después de tanto tiempo es uno de los temas en el que más se le recuerda y todo gracias a su compositor con el que al principio no se llevaba muy bien y al que luego tuvo que reconocer como un buen compositor Bert Berns.
jueves, 21 de junio de 2018
CHAKA KHAN / MARCUS MILLER "YOUR AMAZING GRACE"
Aquí pongo una de las versiones que más me gustan y quiero dedicarle este tema a mi estimada amiga Maria-Esther Hidalgo que fue quien me dio a conocer la historia de esta maravillosa canción llamada Amazing Grace que escuchaba desde hace muchísimos años y que desconocía su historia y significado.
"Amazing Grace" conocida tambien como "Sublime Gracia" en algunas regiones hispanohablantes es un himno cristiano escrito por el clérigo y poeta inglés John Newton (1725-1807) y publicado en 1779. Este marinero malhablado, tratante de esclavos y que se burlaba de todo el mundo fue capaz en un momento dado de componer o escribir una belleza como el Amazing Grace.
La composición, una de las canciones más conocidas en los países de habla inglesa, transmite el mensaje cristiano de que el perdón y la redención es posible a pesar de los pecados cometidos por el ser humano y de que el alma puede salvarse de la desesperación mediante la gracia de Dios. La gracia de Dios es un antiguo concepto de la tradición judeocristiana.
Newton escribió la letra a partir de su experiencia personal. Educado sin ninguna convicción religiosa, a lo largo de su juventud vivió varias coincidencias y giros inesperados, muchos de ellos provocados por su recalcitrante in subordinación. Fue forzado a unirse a la Royal Navy y como marinero, participó en el mercado de esclavos.
Durante una noche en su vuelta en su viaje de vuelta a Inglaterra desde África en 1748, Newton cayó tan mal entre la tripulación que el capitán le culpó de la violenta tempestad que casi acaba con la vida de todos ellos y aunque aquella tempestad frente a la costa de Donegal no se cobró la vida de John, sí que la cambió, la tormenta golpeó tan fuertemente su embarcación que, aterrorizado, imploró la ayuda de Dios, un momento que marca el comienzo de su conversión espiritual. La clemencia llegó en forma de Lough Swilly, un tranquilo lago que separa los condados de Donegal y Derry-Londonderry.
Fue aquí en Inishowen donde se pudo reparar el barco y hospedar a la tripulación.
Según Ruth Garvey-Williams, lo primero que debió sentir Newton al llegar a Swilly fue alivio. "La tensión y el miedo de las semanas pasadas en el mar", prosigue, "se esfumaron cuando la tripulación pisó tierra firme".
Felizmente, aquella calma que desprendía Lough Swilly en el siglo XVIII por lo visto aún se mantiene intacta.
Su carrera como tratante de esclavos duró algunos años más, hasta que abandonó la marina para estudiar teología.
Ordenado sacerdote de la Iglesia de Inglaterra en 1764, Newton fue nombrado párroco de Olney (Buckinghamshire), donde comenzó a componer himnos junto al poeta William Cowper. "Amazing Grace" fue escrito para ilustrar un sermón en el día de Año Nuevo de 1773. No se sabe si había música para acompañar los versos, puesto que pudo ser recitado por los feligreses sin melodía.
Fue impreso por primera vez en 1779 dentro de la colecciónde Himnos de Olney de Newton y Cowper.
"Amazing Grace" contempló un resurgir de su popularidad en los Estados Unidos durante la década de 1960 y desde entonces ha sido interpretado miles de veces, siendo un clásico de los cancioneros populares dentro de los países de habla anglosajona.
Aunque tiene sus raíces en Inglaterra, "Amazing Grace" se convirtió en una parte integral del tapiz cristiano en los Estados Unidos.
Hacia 1830 los cancioneros presbiterianos y metodistas también incluyeron los versos de Newton
El himno, sin embargo, comenzó a ganar popularidad en el Reino Unido a partir de la década de 1950 y no fue hasta 1964 que se publicó con música.
Con el advenimiento de la música grabada y de la radio, "Amazing Grace" se popularizó fuera de las celebraciones religiosas. La habilidad de las grabaciones combinada con la promoción de estas grabaciones a audiencias específicas permitió al himno tomar miles de formas diferentes en el siglo XX, más allá de la versión uniforme de Edwin Othello Excell.
Allmusic recoge más de 6.450 versiones de la canción. La primera grabación conocida corresponde a una versión a cappella del Sacred Harp Choir, incluido en el catálogo de Okeh Records entre 1926 y 1930, formado principalmente por temas de blues y jazz. Otra versión muy exitosa, en estilo gospel, fue comercializada por H.R. Tomlin y J. M. Gates, dentro de la tendencia de muchas grabaciones de blues y gospel de la época, dotada de un profundo sentido nostálgico mediante el uso de canciones tradicionales de sus ancestros.
La primera grabación con acompañamiento musical se debe a Fiddlin' John Carson en 1930, aunque no tiene la melodía "New Britain" sino otro himno popular titulado "At the Cross".
"Amazing Grace" es una canción emblemática en muchos tipos y estilos de música folk, utilizada frecuentemente como ejemplo para ilustrar técnicas musicales como el lining out y la llamada y respuesta.
Por su parte, la versión de 1947 de la estrella del gospel Mahalia Jackson ganó popularidad en la radio y en las dos décadas siguientes la artista la interpretó en varios actos públicos y conciertos, como el del Carnegie Hall. El autor James Basker afirma que la canción ha sido utilizada por los afroamericanos como el « espiritual negro paradigmático» porque expresa la alegría de verse liberados de la esclavitud y las miserias del mundo. Anthony Heilbut, autor de The Gospel Sound, afirma que los «peligros, trabajos y trampas» de la letra de Newton son un «testimonio universal» de la experiencia afroamericana. En la década de 1960, a través del Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y la oposición a la guerra de Vietnam, la canción se dotó de un tono político. Mahalia Jackson interpretó el tema en numerosas marchas por los derechos civiles, comentando que lo usaba «para dar una protección mágica, un hechizo para rechazar el peligro, un encantamiento para que descendieran los ángeles del cielo (...) No estaba segura de que la magia funcionase fuera de los muros de la iglesia, al aire libre de Mississippi. Pero no me estaba arriesgando». La cantante de folk Judy Collins, que conocía la canción desde antes de que recordase haberla aprendido, contempló a Fannie Lou Hamer liderando las marchas durante el Freedom Summer de 1964 y cantando "Amazing Grace", también consideraba a la canción un «talismán» capaz de impactar emocionalmente en los activistas, los espectadores y los agentes de la ley que se oponían a las peticiones de derechos civiles. La canción también fue interpretada por Joan Baez, siendo uno de los temas que más le pedían, aunque no sabía que era un himno, puesto que, según sus palabras, «desarrolló una vida por su cuenta». El himno fue interpretado incluso en el Festival de Woodstock de 1969, durante la actuación de Arlo Guthrie.
Tanto Aretha Franklin como Rod Stewart grabaron sus versiones de "Amazing Grace" en la década de 1970. También Johnny Cash grabó su propia versión en su álbum de 1975 Sings Precious Memories, dedicando la canción a su hermano mayo Jack, fallecido en un accidente en un molino cuando eran niños en Dyess (Arkansas). Cash y su familia cantaban el popular himno cuando trabajaban en los campos de algodón y el artista incluyó la canción en su repertorio mientras recorría las cárceles, comentando que «durante los tres minutos que dura la canción, todo el mundo está libre. Simplemente libera el espíritu y a la persona».
miércoles, 28 de febrero de 2018
SAM COOKE "Chain Gang"
Samuel Cook, conocido por Sam Cooke extraordinario cantante estadounidense de música góspel, rhythm and blues, soul y pop; ademas de compositor y empresario musical.
Uno de los pioneros de la música soul y una de las grandes influencias en la música pop, el R&B y la neo soul.
Muchos lo consideran El Rey del Soul (título que comparte con Otis Redding) por haber logrado una treintena de hits entre 1957 y 1965.
Fue el primer cantante afroamericano en fundar su propia empresa discográfica, SAR Records, y también activista dentro del Movimiento por los Derechos Civiles. Además, en su época fue uno de los artistas con mayor audiencia no afroamericana.
martes, 21 de noviembre de 2017
THE RELATIVES : "Rational Culture/ Testimony"
"Rational Culture / Testimony" es la primera canción del nuevo álbum de The Relatives del álbum GoodbyeWorld : "Tengo un poco más de trabajo para que hagas". Eso es lo que el fallecido reverendo Gean West canta o más bien testimonia en la canción de apertura de Goodbye World, el nuevo y profundamente emotivo álbum de la banda de gospel funk.
El grupo comenzó a trabajar en el disco en el verano de 2014, pero Gean pudo dejar su voz en solo dos canciones antes de enfermarse y caer en coma. Permaneció inconsciente durante doce días y fue durante ese tiempo cuando escuchó la voz de Dios diciéndole que volviera al trabajo. "No me decepciones, hijo", ordenó la voz.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
THE STAPLE SINGERS "I'LL TAKE YOU THERE" 1971.


Ayer pude recordar este temazo que tanto me gustaba por aquellos años 70.
La canción fue escrita y producida por Al Bell y la interpreto The Stanple Singers que era un grupo de Soul & Gospel en donde estaba la maravillosa Mavis Stanples con sus hermanas.
Se lanzo en el año 72 por Stax Records en el álbum "Be Altitude: Respect Yourself".
Sabias que Bob Dylan le llego a pedir al padre de Mavis la mano para casarse con ella ?......todos los días se conoce algo nuevo....
THE STANPLE SINGERS and MAVIS STANPLES "Respect Yourself" 1972


Mavis Staples nace en Chicago en 1939 cantante, actriz y activista estadounidense que ha grabado y tocado tanto con su banda familiar, The Staple Singers, como en solitario.
Comenzó su carrera musical con el grupo The Staple Singers en 1950. Al principio comenzó cantando en iglesias y en programas de radio, hasta que el grupo alcanzó un notable éxito con el sencillo «Uncloudy Day» para el sello Vee-Jay Records.
Cuando Staples se graduó del Paul Robeson High School en 1957, el grupo comenzó a ofrecer conciertos por el país. Liderados por su padre, Roebuck "Pops" Staples, y con las voces de sus hermanas Cleotha, Yvonne y Purvis, The Staples Singers fueron definidos con el apodo de «los mejores artistas de éxito de Dios».
Con la voz de Mavis, los Staples Singers evolucionaron a partir de populares canciones gospel, con grabaciones en los sellos United, Riverside y Vee-Jay Records, hasta convertirse en el grupo espiritual más influyente de los Estados Unidos.
A mediados de la década de 1960, inspirados por Martin Luther King, amigo de Pops Staples, se convirtieron en una de las voces espirituales y musicales del movimiento por los derechos civiles, versionando éxitos de pop contemporáneos con mensajes integradores como «A Hard Rain's a-Gonna Fall» de Bob Dylan y «For What It's Worth» de Buffalo Springfield.
Durante una entrevista en NPR en 2008, preguntada sobre su relación con Dylan, Staples dijo que «éramos buenos amigos» y que él le había pedido su mano en matrimonio al padre de Staples.
En 1968, el grupo firmó con Stax Records, donde unieron sus esfuerzos con el acompañamiento musical de Booker T. & the M.G.'s.
Entre 1971 y 1975, The Staples alcanzaron el top 40 en ocho ocasiones, incluyendo dos sencillos número uno: «I'll Take You Therer» y «Let's Do It Again», así como un número dos, «Who Took the Merry Out of Christmas».
A finales de la década de 1960, Mavis realizó su debut en solitario, mientras su grupo publicaba el sencillo «Crying in the Chapel» con Epic Records.
Su primer álbum en solitario, Mavis Staples, fue publicado en 1969 bajo el sello Stax Records, seguido de Only for the Lonely en 1970. Otro álbum homónimo publicado en 1984 precedió el lanzamiento de dos nuevos trabajos bajo la dirección de Prince: Time Waits for No One y The Voice, publicados en 1989 y 1993 respectivamente. En 1996, publicó Spirituals & Gospels: A Tribute to Mahalia Jackson, grabado con el teclista Lucky Peterson.
Staples volvió en 2004 con el lanzamiento de Have a Little Faith, un nuevo álbum publicado con Alligator Records y producido por Jim Tullio. Además, colaboró con el guitarrista de jazz John Scofield en una tributo a Ray Charles titulado That's What I Say como tributo a Ray Charles.
El disco fue seguido de una gira que contó con la presencia de Staples y Scofield, así como el pianista Gary Versace, el batería Steve Hass y el bajista Rueben Rodríguez.
Bajo un nuevo contrato con ANTU-, Staples publicó We'll Never Turn Back en abril de 2007. Producido por Ry Cooder, el álbum se enfoca en canciones gospel del movimiento por los derechos civiles, e incluyó dos nuevos temas compuestos por Cooder.
En 2009, publicó junto a Patty Griffin y The Tri-City Singers una versión del tema «Waiting For My Child to Come Home» para el recopilatorio Oh Happy Day: An All-Star Music Celebration.
El 13 de febrero de 2011, Staples ganó su primer Grammy en la categoría de mejor álbum de americana por el álbum You're Not Alone.
En febrero de 2016, publicó Living' on a High Note. Producido por M. Ward.
viernes, 25 de marzo de 2016
LEE RITENOUR & PHIL PERRY "Is It You? "
Como dije antes Phil Pherry es extraordinario cantante del que tengo muy buenos recuerdos por muchos magníficos temas que nos ha dado y aquí para muestra este tema de Lee Ritenour donde pone esa imponente y gran voz.
Ha trabajado con muchos y buenos músicos y con el Gran George Duke.
Ahora esta pasando por momentos delicados pues después de regresar de Sudáfrica en 2009 enfermó durante una actuación en Connecticut, incluso se difundieron falsos rumores sobre su fallecimiento. Perry fue tratado médicamente y dado de alta con una fuerte recomendación de guardar mucho reposo y descanso. Pero sigue en la brecha y con más fuerza e inspiración después de su bajón de salud....como he dicho uno de los grandes, una maravillosa e imponente voz, todo un referente en el Soul, R&B y Jazz como prestigiosa voz.
GEORGE DUKE, ANGELA BOFILL, BILLY COBHAM, PHIL PERRY, RACHEL FERRER ...."Heal the Land"
Un tema tradicional del Gospel llamado Sanar la Tierra, "Heal the Land", con un elenco de monstruos impresionantes con George Duke como invitado especial y director de orquesta, con la Gran Ángela Bofill, con el Gran Billy Cobham que nos ofrece un solo impresionante, con mi admirado Phil Perry, con Najee, con Rachelle Ferrell, y otros magníficos músicos.
Grabado en Tokyo en 1998 y vemos a Ángela Bofill en uno de los pocos documentos donde se le puede ver.
Estoy seguro que si hay un Dios escucha esto....sin duda.......
martes, 22 de marzo de 2016
GEORGE HARRINSON "My Sweet Lord" - Concert for Bangladesh
My Sweet Lord - Mi dulce Señor !!!.....en directo en aquel inolvidable concierto de Bangladesh
George Harrinson la publico en el álbum de estudio All Things Must Pass en noviembre de 1970.
Lanzada también como primer sencillo de su carrera en solitario tras la separación de The Beatles, «My Sweet Lord» alcanzó el primer puesto de las listas de éxitos de numerosos países y fue el sencillo más vendido del Reino Unido en 1971. Originalmente, Harrison dio la canción a su compañero de Apple Records Billy Preston.
Su versión, coproducida por Harrison, apareció en el álbum de Preston Encouraging Words en septiembre de 1970.
Harrison escribió «My Sweet Lord» como una alabanza al Dios hindú Krishna, mientras que al mismo tiempo intentó que la letra sirviera como una llamada a abandonar el sectarismo religioso, con una mezcla deliberada del «Aleluya» católico, cánticos de Hare Krishna y oraciones védicas. La grabación contó con la producción de Phil Spector e incluyó por primera vez la distintiva técnica de la guitarra slide en un álbum de Harrison, que un biógrafo describió como «musicalmente tan distintivo como la marca del zorro».
Entre los músicos participantes en la grabación se incluyeron Preston, Ringo Starr, Eric Clapton y el grupo Badfinger.
En 1976 y a pesar de defenderse diciendo que usó el himno cristiano «Oh Happy Day» como inspiración, la sentencia confirmó que Harrison había plagiado inconscientemente la canción.
Harrison interpretó «My Sweet Lord» en The Concert for Bangladesh en agosto de 1971 y sigue siendo una de las composiciones más conocida de su carrera musical en solitario.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
RAY CHARLES "Celebrates A Gospel Christmas 2003"
Me voy para la cama con este temazo del Gran, el Enorme, el Magnifico, el Maravilloso Ray Charles, un precioso tema que en sus manos y en su voz enseguida toma la categoría de temazo...
miércoles, 9 de septiembre de 2015
RAY CHARLES "Hallelujah I Love Her So"
Uno de mis fijos el gran Ray Charles del que pondré unos cuantos temas pues tiene para dar y regalar.....una impresionante cantidad de temas maravillosos y este por ejemplo es uno de los que me gusta una barbaridad........pero son muchos y los iremos poniendo "poco a poco"....como le dijo la gallina al gallo....."pocooo a pocooooooooo"
Precisamente esta semana me lo recordó mi buen amigo David Pérez Georgiou al ponerme ese otro gran temazo llamado "Mary Ann" que me hizo recordar la anecdota de ese tema que mucha gente desconoce...pero ya lo pondremos......