Mostrando entradas con la etiqueta FUTURE FUNK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUTURE FUNK. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de agosto de 2017
FLAMINGOSIS x Yung Bae "Groovin"
La ola del future funk ya había roto cuando llegó Yung Bae,
a pesar de no poder aprovecharse del hype Flamingosis supo hacerse hueco fijando su
trabajo en la reconstrucción de estilos menos explotados como el city
pop japonés.
Ha colaborado en bastantes ocasiones con Aaron, en 2014
publicaron un pegajoso hit titulado Groovin que renovaba el High Hopes 1982 de S.O.S. Band. Incluye voces en japonés marca de la casa de Yung Bae y una apertura recurrente con la voz de Woody Allen; “Remember that song?”
FLAMINGOSIS "Finesse (Hey Baby)"
Aaron Velasquez tomó su nombre artístico de un viejo movimiento de frisbee creado en los años 70. La recepción flamingosis consiste en recoger el disco mientras el jugador gira de espaldas apoyado en una sola pierna.
Flamingosis comenzó en 2008. Aaron abandonaba el beatboxing para sentarse a producir un puñado de canciones nacidas a partir de sampleos de hip-hop, house, disco y funk. Aunque Flying Lotus, J Dilla, The Avalanches, Hudson Mohwake o Madlib habían sido sus principales referencias en la adolescencia, lo que de verdad le empujó a producir fue el funk sesentero y la música soul que había mamado en casa de sus padres. La nostalgia desprendida por The Sugarhill Gang o Earth Wind and Fire fue tan básica a la hora de producir como haberse criado en el mismo estado que Knxwledge y Mndsgn, reyes de New Jersey.
Hablando de Kahunastyle, trabajo publicado en 2015 y probablemente el más popular de Flamingosis, Aaron reconocía que muchos de sus trabajos suponían un ‘’homenaje a la música de los años 70 y 80’’. Aquel disco fue lanzado bajo el sello de Keats Collective, abanderados del future funk que catapultaron a artistas como el propio Flamingosis o Saint Pepsi (ahora Skylar Spence).
En el catalogo de este sello capitaneado por Dam Bombardt (aka Dinosaurus Rex) destacan joyas para enamorados del sampler como el Hit Vibes del mencionado Skylar, I Love You de Roller Girl o un álbum homónimo de Flamingosis en el que colocó a su padre en portada.
El obceca miento de algunos artistas del sello (incluido Flamingosis) por producir sin tomar bases prestadas fue en contra del crecimiento del sello. Esto, acompañado de una serie de problemas internos, acabó por frenar al colectivo y el ritmo de producción que se exponía en su Bandcamp.
FLAMINGOSIS "Porno Music"
Flamingosis en 2013 lanzaba Porno Music. Nacía así uno de sus mayores éxitos con un sampler arrancado a Second to None de Atlantic Starr como punto de partida. Funcionó mejor que ningún otro hasta ese punto y fue probablemente el single que le faltaba para recibir el trato especial que merecía en Keats.
FLAMINGOSIS "Nardis (Reprise)"
El artista que más agradece samplear es Bill Evans, al que considera uno de los mejores pianistas de la historia, con sonidos exuberantes, suaves y elegantes. Sin duda sabe elegir a los mejores artistas.
FLAMINGOSIS "Can It Be"
La canción de la que más orgulloso se reconoce Aaron es Can it Be, sobre todo por la dificultad a la hora de samplear el original de Akiko, cantante de jazz japonesa criada en Tokyo y que triunfó tras grabar su disco debut en Los Ángeles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)