Allan Holdsworth un extraordinario músico y virtuoso guitarrista que nos dio muchas horas de maravillosa e increíble música, un autentico fuera de serie y único en su forma de tocar.
jueves, 25 de mayo de 2023
lunes, 26 de diciembre de 2022
jueves, 22 de diciembre de 2022
STEVE MORSE BAND "Name Dropping"
Steve Morse magnifco guitarrista estadounidense que se unió a la legendaria banda británica de hard rock Deep Purple, en el cual asumió el papel de guitarrista principal hasta su salida en 2022.
Después de haber pasado por Dixie Dregs y Kansas se unió a Dave LaRue, (bajo) y Van Romaine (baterista) para formar su propia banda: La Steve Morse Band.
Aunque ha seguido siendo el guitarrista de Deep Purple hasta 2022, también participa en Living Loud junto con antiguos músicos de Ozzy Osbourne y que se dedican a hacer versiones de este, aparte de temas propios
martes, 22 de noviembre de 2022
GENESIS "Turn It On Again"
Génesis ...existe una frase extraordinaria de Jimi Hendrix que dice así:
"Deja que viva la vida del modo que quiero hacerlo" .......y esto lo añado yo:
" ...y ocúpate de la mierda de vida que tienes a ver si así te entretienes."
La letra habla de alguien que su vida es a través de la tv, obsesionado con la gente que sale por ella y que piensa que son sus amigos.
Fue escrita por Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks.
domingo, 6 de noviembre de 2022
sábado, 29 de octubre de 2022
LEE RITENOUR - GUTHRIE GOVAN - TAL WILKENFELD "Fives"
Vaya maravilla poder escuchar estos músicos juntos, parece música observada por el James Webb, tres extraterrestres humanoides juntos, Lee Ritenour, Guthrie Govan y Tal Wilkenfeld.
domingo, 16 de octubre de 2022
MAHAVISHNU ORCHESTRA "Eternity's Breath, Pt. 2"
martes, 9 de agosto de 2022
ALAN PARSON "I Wouldn’t Want To Be Like You" - " Prime Time"
domingo, 10 de julio de 2022
DAVID SYLVIAN "Taking the Veil"
A principios de 1990, el guitarrista Robert Fripp, instó a Sylvian para unirse a una nueva versión de los incondicionales del rock progresivo King Crimson. Sylvian rechazó la invitación, pero él y Fripp grabaron el álbum The First Day lanzado en julio de 1993.El álbum mezcló canciones de contenido filosófico de Sylvian y los entrenamientos Funk y estilos de Rock más agresivos al estilo de algunos trabajos de King Crimson. Para capitalizar el éxito del álbum, los músicos volvieron a la carretera en el otoño de 1993.Una grabación en vivo, llamada Damage y lanzada en 1994, fue recogida para la muestra final de la gira.
La colaboración final de Sylvian y Robert Fripp fue la instalación Redemption – Approaching Silence. La exposición se celebró en el Centro de Arte y P3 para el Medio Ambiente en Shinjuku, Tokio, y salió de 30 de agosto a 18 de septiembre de 1994. La música de acompañamiento fue compuesta por Sylvian, con texto escrito y recitado por Fripp.
DAVID SYLVIAN "Orpheus"
domingo, 12 de junio de 2022
PERCY JONES with MJ12 at Barbes, BROOKLYN, NY.
domingo, 10 de abril de 2022
TALKING HEADS "Life During Wartim" 1980
Talking Heads, vienen bien escucharla para el momento que estamos pasando:
Escuché una camioneta cargada de armas,
Embalado y listo para ir
He oído hablar de algunas tumbas, junto a la carretera,
Un lugar donde nadie sabe
El sonido de los disparos, a lo lejos,
me estoy acostumbrando ahora
Vivía en una casa de piedra rojiza, vivía en un gueto,
He vivido por toda esta ciudad
Esto no es una fiesta, esto no es una discoteca,
Esto no es una tontería No hay tiempo para bailar, o cariño,
No tengo tiempo para eso ahora
Transmitir el mensaje, al receptor,
espero respuesta algun dia
Tengo tres pasaportes, un par de visas,
Ni siquiera sabes mi nombre real
En lo alto de una colina, los camiones están cargando,
Todo está listo para rodar
Duermo de día, trabajo de noche,
Puede que nunca llegue a casa
Esto no es una fiesta, esto no es una discoteca,
Esto no es una tontería
Esto no es un Mudd Club, o C. B. G. B.,
No tengo tiempo para eso ahora
¿Has oído hablar de Houston? ¿Has oído hablar de Detroit?
¿Has oído hablar de Pittsburgh, P. A.?
Deberías saber que no debes pararte junto a la ventana
Alguien te ve allá arriba
Tengo algunos comestibles, un poco de mantequilla de maní,
Para durar un par de días
Pero no tengo altavoces, no tengo auriculares,
No tengo discos para tocar
¿Por qué permanecer en la universidad? ¿Por qué ir a la escuela nocturna?
Va a ser diferente esta vez
No puedo escribir una carta, no puedo enviar ninguna postal,
No tengo tiempo para eso ahora
Problemas en tránsito, atravesé la barricada,
Nos mezclamos con la multitud
enemos computadoras, estamos pinchando líneas telefónicas,
Sé que eso no está permitido
Nos vestimos como estudiantes, nos vestimos como amas de casa,
O con traje y corbata
Cambié mi peinado, tantas veces ahora,
¡No sé cómo me veo!
Me haces temblar, me siento tan tierno,
hacemos un muy buen equipo
No te canses, conduciré un poco,
Deberías conseguir que duermas un poco
Quemé todos mis cuadernos,
¿de qué sirven los cuadernos?
No me ayudarán a sobrevivir
Me duele el pecho, arde como un horno,
La quema me mantiene vivo
sábado, 8 de enero de 2022
PORCUPINE TREE "Bonnie The Cat"
PORCUPINE TREE "Lips Of Ashes"
Porcupine Tree se creó en 1987 como un proyecto en colaboración que contaba con la presencia de Steven Wilson y Malcolm Stocks. Inspirados por los grupos predominantes durante su juventud, como Pink Floyd, crearon una banda de rock ficticia con el nombre de Porcupine Tree. Al instante, Wilson compuso varias canciones, y entre los dos crearon la biografía de la banda, sus miembros y los títulos de los álbumes. Esta biografía incluía numerosas idas y venidas de la cárcel por parte de sus ficticios miembros, quienes se conocieron en un festival de rock en los años '70. Según declaraciones de Wilson: "Fue algo que empecé cuando pude disponer del dinero suficiente para comprar los materiales para formar un estudio de grabación. Cuando tienes un estudio en tu casa, tiendes a hacer cosas que no harías si estuvieses en un estudio profesional, donde estás todo el tiempo mirando el reloj. Lo único que quería hacer, ya que me encantaba la música psicodélica de los años '60 y '70 y la música progresiva, era hacer una copia de todo eso".
Aunque Porcupine Tree comenzó como una broma de Wilson, quien estaba más preocupado por su proyecto No-Man, hacia 1989 comenzó a plantearse la comercialización de la música de su nuevo proyecto, por lo que grabó un casete de 80 minutos, llamado Tarquin's Seaweed Farm, bajo el nombre de Porcupine Tree. Continuando con la broma, Wilson incluyó en el casete un librillo de ocho páginas con la información de los miembros inventados de la banda.
Estas grabaciones fueron enviadas por Wilson a aquellas personas que pensaba que les podía interesar algo de ese estilo. La revista inglesa Freakbeat comenzó a plantearse la creación de un sello discográfico cuando recibió el casete de Wilson. Aunque la cinta recibió suaves críticas, se ofreció la participación de Porcupine Tree en un recopilatorio de grupos underground de rock psicodélico. No sería hasta dieciocho meses después cuando se editó este disco. Durante este tiempo, Porcupine Tree había grabado nuevo material recogido en otro casete, titulada The Nostalgia Factory, que consiguió una buena cantidad fanes dentro del movimiento underground, aunque la broma de Wilson, de convertir a la banda en una copia de las leyendas de los '70, aún seguía en proceso.
"Linton Samuel Dawson" fue el tema elegido para representar a Porcupine Tree en el recopilatorio de rock psicodélico, que salió al mercado bajo el título de A Psychedelic Psauna. Poco después, el recién fundado sello Delerium Records le ofreció un contrato a Porcupine Tree, según el cual se re-editarían los anteriores trabajos de la banda.
Delerium ofreció a la formación la edición de un álbum doble que contuviese los casetes anteriores del grupo, pero Wilson prefirió incluir lo mejor de cada trabajo en un solo disco, que salió a la luz bajo el nombre de On the Sunday of Life... en 1992. El material descartado fue editado posteriormente en una edición limitada con el nombre de Yellow Hedgerow Dreamscape.
On the Sunday of Life... fue distribuido con sólo 1000 copias que se agotaron poco después de que saliese a la calle. La presión ejercida por el público y la prensa hicieron que volviese a ser editado, esta vez con una tirada mayor y en formato CD. El disco contenía futuros clásicos en los conciertos de la banda. En el año 2000, On the Sunday of Life... había vendido más de 20.000 copias.
Gracias al creciente éxito de Porcupine Tree, el otro proyecto de Wilson, No-Man, consiguió un contrato con el sello One Little Indian Records, lo que permitió que Wilson se dedicase por completo al mundo musical.
La música de Porcupine Tree se engloba habitualmente dentro del rock progresivo, aunque Steven Wilson ha expresado su disconformidad con esta etiqueta: "La música de Porcupine Tree es muy muy simple. No hay nada complejo en ella. Lo complejo está en la producción. La complejidad está en que los álbumes están firmemente construidos. Todo el trabajo consiste en crear la textura y el sonido, y hacer que suene bien. No hay nada de complicado en nuestra música en absoluto. Y por eso es por lo que no me gusta que la gente nos describa como rock progresivo. No creo que seamos una banda progresiva. Creo que sólo somos una banda de rock. Creo que lo que lleva a la gente a darnos la categoría de progresiva es la manera en la que las canciones están producidas".
Sin embargo, en una entrevista en ProgArchives, Wilson explicó que el término "rock progresivo" está cada vez más extendido: "Se ha convertido en un término mucho más extendido que hace cinco años".
martes, 30 de noviembre de 2021
ALAN PARSONS PROJECT "Voyager / What Goes Up / The Eagle Will Rise Again"
Entre mediados de los años 1970 y 1990, con la creación junto a Eric Woolfson, ya fallecido, de The Alan Parsons Project, bajo esta denominación Parsons y Woolfson publicaron 10 exitosos discos de estudio: I Robot (1977), Pyramid (1978), Eve (1979), The Turn of a Friendly Card (1980), Eye in the Sky (1982), Ammonia Avenue (1984), Vulture Culture (1985), Stereotomy (1986) y Gaudi (1987).
Estos temas son del tercer disco Pyramid del año 1978, lo recuerdo como si fuese ahora mismo en aquel 8º piso de La Salle de mi buen amigo Gerardo García Casanova con su hermano Alberto, su hermana Mary, Pepe Amad, Humberto, Maru, Juan López Peñalver "El Lobo"...aquel era nuestro cuartel general y muchas, muchas tardes y días de música pasamos allí, pues este tema me trae todo esto al recuerdo.