Mostrando entradas con la etiqueta FLAMENCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLAMENCO. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de octubre de 2018

MACACO "Zona De Jaleo"


Recuerdo que escuche este disco de Macaco allá por el año 2005 " Entre Raíces y Antenas" y contenía unos cuantos temas que parecieron originales y muy buenos, al menos tenia 5 temas magníficos.....luego he de reconocer que lo que seguí escuchando no me engancho.... aunque también he de reconocer que no he dedicado a escuchar a fondo sus otros discos sino temas salteados que no me han llegado ....este disco si me parece magnifico.

MACACO "Giratutto"




Daniel Carbonell, o más conocido como Macaco cantante nacido en Barcelona y que en sus orígenes fue músico callejero en las ramblas de Barcelona.
Va incorporando a músicos de diversos países como Brasil, Camerún, Venezuela o España y arranca su propio proyecto multicultural bautizándolo con el nombre de su apodo: Macaco
Su música es una mezcla multicultural y de varios estilos que fusiona perfectamente como pueden ser una rumba, un hip hop, un pop latino, un reggae y hasta funk con unas letras que le definen como un tipo comprometido con las causas de los más desfavorecidos, un tipo solidario y honesto con lo que hace.

sábado, 3 de diciembre de 2016

domingo, 27 de marzo de 2016

ANOUSHKA SHANKAR "Raga Flamenco"


 
La gran Anoushka Shankar fusionado su Sitar con el Flamenco, dos culturas y un mismo sentimiento en la música. La cantaora Sandra Carrasco pone la voz a este precioso tema.

jueves, 8 de octubre de 2015

PACO DE LUCIA, AL DI MEOLA Y JOHN McLAUGHLIN Beyound the Mirage"




Este disco fue grabado en el Real World Studios, Inglaterra y lanzado en 1996 después de 13 años sin tocar juntos desde Pasión,Gracia y Fuego del 83
En este disco tienen tres originales cada uno de McLaughlin y Di Meola, dos de Paco de  Lucía y un dueto McLaughlin-Di Meola en "Manhã de Carnaval".
Este es un tema precioso que me gusta escuchar siempre.


miércoles, 22 de julio de 2015

KIKO VENENO "Lobo Lopez" y "La Muchachita"



Kiko Veneno nació en Figueras y se trasladó con su familia a Cádiz
Su familia se traslada a Sevilla teniendo nueve años, donde reside desde entonces. 
Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han influido, como Frank Zappa y Bob Dylan, pero, curiosamente, también allí descubrió (o re descubrió) el flamenco. 
Como él mismo ha comentado en varias entrevistas, se dio a conocer en España con un disco producido por un inglés, Joe Dworniak, y grabado en Londres
Con este disco, Kiko Veneno comenzó a vivir de la música después de luchar 15 años en España por hacer música profesionalmente. 
En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael Amador y Raimundo Amador, con los que forma el grupo VENENO
En 1977 publicaron el álbum homónimo producido por Ricardo Pachón. Aunque no tuvo gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música española. 
Muy buenos recuerdos me trae esta canción y otras muchas de Kiko Veneno......un verano magnifico rodeado de la familia, mi viejo amigo Juan "El Lobo" Lopez, los niñ@s y sobrin@s eran unos divertidos y traviesos chinijos,....Fuerteventura, la arena, el mar, las playas solitarias, el caldo de pescado, los pulpitos, la papita y el huevito, las patas brillantes, al otro lado con la Petra......la hora de los ñeñes.......uffffff......recuerdos........de unos preciosos años.........todavía guardo el LP en vinilo del disco VENENO con su magnifica portada.

 nnn


viernes, 16 de enero de 2015

CAMARÓN DE LA ISLA & PACO DE LUCIA "Bulerias"


Se conocieron en Jerez y fue D. Antonio, el padre de Paco el que descubriera a Camarón como cantaor y se convirtiera en su productor. 
Lo cierto es que Camarón comenzó a tener una actitud un poco desordenada y eso no era del gusto de D. Antonio Sánchez y Camarón decidió buscarse otro productor, cosa que enfado a Paco ya que su padre lo había ayudado bastante. 
Con el tiempo restablecieron la amistad y comenzaron a trabajar juntos en algunos temas, pero de nuevo la complicada vida de Camarón volvió a poner difícil su relación de amistad y laboral. 
Ya no volvieron a verse y una de las penas más grandes que llevaba Paco fue el no haber podido aclarar todo el malentendido que se origino después de la muerte de Camarón y que le dolió en el alma. 
Más tarde se aclararía todo por un comunicado de la familia de Camarón de la Isla pero para Paco de Lucia fue algo muy doloroso que le hizo sufrir siempre y por otro lado el no haber podido despedirse de Camarón pues realmente en su amistad se sentían como hermanos.
Dos grandes humanoides que ahora estarán juntos tocando, cantando y haciendo lo que más les gustaba ....elevar el flamenco hacia el cielo.

sábado, 1 de noviembre de 2014

PACO DE LUCIA "Flamenco at Expo, Sevilla"


Francisco Sánchez Gómez nace en Algeciras, Cádiz, España, en 1947 y nos deja en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, 25 de febrero de 2014.
Hablar de Paco de Lucia es de hablar de un hombre extraordinario y sencillo, de un genio que puso la guitarra española y el flamenco en el nivel más alto que haya podido estar nunca, abrió al exterior el flamenco y lo fusiono de manera magistral con otros estilos, ademas de dar otro importante aporte al arte flamenco contemporáneo como la inclusión del cajón. Este instrumento de la música afroperuana es conocido por Paco de Lucía en Perú a fines de los años setenta, de manos de Carlos Caitro Soto de la Colina, cajonero y compositor peruano. Paco de Lucía intuye y entiende, al conocer este instrumento peruano, que puede ser una solución a la permanente necesidad de percusión que requiere el flamenco, y lo añade, en complicidad con Rubem Dantas, a los elementos percusivos utilizados en su sexteto de entonces, convirtiéndose el cajón desde ese momento y con el paso del tiempo en un instrumento imprescindible del arte flamenco contemporáneo y, luego, de otras corrientes musicales internacionales.
Fue el menor de cinco hermanos, hijo de Lucía Gomes Goçalves «La Portuguesa» y Antonio Sánchez Pecino, un tocaor aficionado que había aprendido a tocar la guitarra de la mano de Manuel Fernández "Titi de Marchena" (primo hermano de Melchor de Marchena) y que trabajaba en tablaos y fiestas de la localidad con el nombre de "Antonio de Algeciras" al tiempo que se dedicaba a la venta de fruta en la plaza de abastos de la localidad y a la venta ambulante de telas.
Recibió educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, siendo una de sus principales influencias el Niño Ricardo considerado como una de las figuras más destacadas de la guitarra flamenca y el precursor más directo de Paco de Lucía y Sabicas a quien se considera como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra flamenca como instrumento de concierto (antes, la guitarra era un instrumento de acompañamiento al cantaor). Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962 grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaborará al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.
Así al cumplir Francisco cinco años su familia se trasladó a la calle Barcelona del barrio de "La Bajadilla" y a partir de los seis años comenzó a recibir clases de guitarra de la mano de su padre y de su hermano Ramón. Por deseo de su padre se dedicará a aprender los fundamentos de la guitarra flamenca manteniéndose alejado de virtuosismos y centrándose en los estándares del toque y en el acompañamiento del cante tanto de su hermano Pepe como a su hermana María.
A partir de los once años comenzó a dedicar más tiempo al aprendizaje de la guitarra tras haber tenido que abandonar los estudios
Considerado una de las principales figuras del flamenco actual se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova o la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico.
Tuve la inmensa suerte de verle tocar y recuerdo que lleve un minidisc para grabar el concierto, creo que de las cosas más sensatas que he hecho en mi vida.


Era un hombre tan sencillo que en su biografía es esto lo que encontramos:


Mi nombre es Francisco Sánchez Gómez, Alias Paco de Lucía, y soy guitarrista.

…Si le invitases a casa

Para comer: Algún plato de cuchara Para beber: Un tinto No le hables de: Guitarra, su pesadilla En la cadena de música: Camarón “el mayor genio que he conocido” Para la sobremesa: Una película de Willy Wilder o la trilogia “Blanco, Azul y Rojo “ de Kieslowski. Un libro para prestarle: Alguno de oscar Wilde( nada de filosofía porque dice que de tanto leer a Ortega y Gasset, terminó por analizarlo todo y perder el sentido del humor)
 
Casilda Sánchez , 2004.