Lugar de encuentro para toda la música que nos gusta a humanos y humanoides...y sigan bailando ¡¡¡ // Blog de música - Funk - Rock -Fussion - Blues - Jazz -
Txetxo Baucells uno de esos músicos extraordinarios que tenemos en Canarias, un guerrillero que lleva dando batalla desde hace ya muchos años.
Vado Permanente en el año 1984 y Conemrad después dieron mucha caña por los circuitos más duros, punk y undergrounds.
Luego con la Gran Banda Mandinga sigue una trayectoria cambiando un poco el formato y estilo a un sonido más Ska y siempre con letras comprometidas.
Más tarde pasa a formar otro grupo llamado "Sr. Agente" y después a seguido también con su carrera en solitario.
Guitarrista, compositor, cantante de temas magníficos, este tema es todo un ejemplo de una canción extraordinaria cargada de todos los elementos para que sea un temazo. Grande Txetxo Baucells.
Formados en Glasgow, Escocia en 2005, We Are the Physics fue una banda de post-rock experimental que se inspiró en artistas tan variados como Devo, Skids y Buddy Holly.
Los miembros de la banda construyeron su base de fans y perfeccionaron sus habilidades en una serie de giras por Europa, finalmente firmaron un contrato con One Records y lanzaron el sencillo "Less Than Three" en 2006. "Fear of Words" siguió en 2007, y en 2008 la banda planeó un lanzamiento en mayo para su debut, We Are the Physics Are OK at Music.Para apoyar el lanzamiento del álbum, la banda tenía planes de gira para el comienzo de ese año, así como un sencillo de preparación, "You Can Do Athletics, BTW" de abril.~ Chris Verdadero
Txetxo Baucells es uno de esos músicos auténticos que viven día a día su música sintiéndola de verdad desde hace cienes de años con una carrera digna de los mejores músicos en bandas como Conemrad o La Gran Banda Mandinga. Ahora nos ofrece este temazo donde la solera y experiencia como en los mejores vinos nos da un producto realmente magnifico, Enhorabuena Txetxo, Gran Trabajo !!
Líder de la banda británica Ian Dury & The Blockheads.
Tuvo mucha fama en los años setenta durante la era punk y new wave, en donde supo combinar estilos como el funk, el reggae y el punk rock con un estilo jocoso y festivo. De su magnifico disco del 98 Mr.Love Pants.
Extraordinario como siempre Ian Dury, mítico musico que se le debe reconocer su figura como el gran musico que fue siempre....tu música nunca tendrá fecha de caducidad.
De nuevo con este gran y mítico músico que a lo largo del tiempo creo que se le ha ido reconocido su figura. El rock & roll siempre ha estado poblado por figuras de las llamadas marginales, artistas de culto que lograron desarrollar sus peculiaridades y uno de los más aprobados sin duda es Ian Dury. Ten More Turnips from the Tip es el cuarto y último álbum de estudio de Ian Dury and the Blockheads , y el noveno en general de Dury. Fue compilado y lanzado en 2002, dos años después de la muerte de Dury en marzo de 2000.
El álbum nació después de que la segunda esposa de Ian Dury, Sophy, encontrara una lista de canciones bajo el título 'Ten More Turnips from the Tip' entre los papeles de su esposo. La lista, descrita como "casi como un testamento" por el teclista de Blockheads, Mick Gallagher, en Ian Dury & The Blockheads: Song By Song , incluía cuatro pistas grabadas en RAK Studios en octubre de 1999 entre otros títulos que presumiblemente incluían algunos que no fueron grabados.
Sophy le dio esta lista a Chaz Jankely que dio su bendición para que los Blockheads terminaran el álbum. Sin embargo, es poco probable que el álbum final corresponda a esta lista, ya que a los Blockheads solo se les permitió un acceso limitado a las canciones de Dury por parte de su patrimonio y muchas de las canciones fueron pistas renovadas de principios de la década de 1990 con sobre-grabaciones adicionales de los Blockheads. Sin embargo, " Dance Little Rude Boy " definitivamente habría estado en la lista, ya que era una de las canciones grabadas en RAK (luego se lanzaría como sencillo).
Se contrató a Laurie Latham , inicialmente escéptica , para producir el ensamblaje del álbum. Latham había trabajado en una buena cantidad de álbumes de Ian Dury, incluido todo su trabajo en Stiff Records. Aunque a Latham no le gustaban los álbumes de tomas descartadas y demos elaborados después de la muerte del artista (algo común en el negocio de la música), finalmente se dejó convencer por la calidad de las canciones. Latham es responsable de una serie de pequeñas ediciones de las canciones, por ejemplo, cambió el principio por el final en "Cowboys" y agregó el pequeño fragmento de sonido de Dury bebiendo té en "The Ballad of the Sulphate Strangler".
Dury escribió dos canciones tan tarde en su vida que estaba demasiado enfermo para siquiera grabar las voces de guía para ellas. "I Could Lie" fue la última canción escrita de Ian Dury & the Blockheads y, como Dury estaba débil por su enfermedad, Jankel grabó tanto la versión de demostración como la versión final. Jankel también habría interpretado la voz principal en "You're the Why", pero cuando se tocó en el funeral de Dury, Robbie Williams se ofreció a cantarlo si alguna vez se grababa. En contraste, "I Believe", "Cowboys" y "One Love" se remontan a las sesiones de grabación en Sonet Studios para The Bus Driver's Prayer & Other Stories en 1991.
El cuñado de Dury, Jake Tilson , diseñó la portada y el folleto del álbum. Los fanáticos contribuyeron con varios de los artículos y boletos que se muestran en él entre varias pinturas, incluida una del propio Ian Dury (de Chaz Jankel), Ian de Peter Blake y Lady & Beast Adorned de Terry Day.
Jock Scot, Sophy Dury y Humphrey Ocean (un ex miembro de Kilburn and the High Roads , la banda de pub rock de Dury a mediados de la década de 1970) fueron los responsables de otras piezas, mientras que el frente presentaba una fotografía de Dury cuando era niño, en un cochecito empujado. por su padre William Dury, con su perra Bella.
Luego de una sorprendente falta de interés de la compañía discográfica, las negociaciones con los abogados y el biografo de Dury, Ronnie Harris, retrasaron el lanzamiento del álbum seis meses, pero fue recibido con críticas cálidas y las pistas del álbum permanecen en los sets en vivo de Blockheads hasta el día de hoy.
Raymond Burns, más conocido como Captain Sensible, cantante, compositor y guitarrista inglés principalmente conocido por ser uno de los fundadores de la banda de punk rock The Damned.
A medidos de la década de 1970, Burns fue parte del grupo Johnny Mopped, antes de ser parte de la banda Masters of the Backside, la cual cambiaría su nombre por The Damned.
Leche Frita es una banda de Rock Canaria con muchas tablas a sus espaldas y con las mismas ganas desde que comenzara allá por el año 1992 y de eso ya ha pasado mucho, muchísimo tiempo. Han pasado muchos años y
mucha, mucha gente por la banda, siendo el único superviviente de
aquella época José “EL Canario” con sus letras y su voz, un poco rota ya
de tanto gritarle a la luna (y a lo que no es la luna). Fue en
2008 con la incorporación de Edgar “Don Gato” al bajo y mi querido argentino/broder Pablo “Krestta” a
la batería cuando la banda encuentra la estabilidad necesaria para
grabar varias maquetas y dar el salto fuera de Canarias, con varias
giras por salas del Estado Español. Ahora también cuentan con Renato Markovic a la guitarra y siguen con el quinto Leche Frita que es sin duda Emilio Guil productor que sabe cogerle la onda al grupo como nadie y con el que han vuelto a grabar este disco llamado "Morir hay que morir" de 4 temas que fue grabado y masterizado en Madrid entre octubre de 2016 y marzo de 2017.
Dave Alvin tiene muy buen ojo para los detalles de la vida
cotidiana estadounidense y un directo potente y apasionado. Dave Alvin ayudó a poner en marcha la escena del rock estadounidense a principios de los 80 con la banda The Blasters y desde que comenzó como solista, compositor y productor ha sido respetado y muy ecléctico. Nacido y criado en Downey, California, Dave Alvin y su hermano Phil Alvin fueron fanáticos de la música desde la infancia, sumergiéndose en el blues vintage, el country y los sonidos del rockabilly. Su pasión los llevó a fundar The Blasters, que interpretó rock and roll inspirado en las raíces con la energía y el fuego del punk rock, en 1979. Con Dave como guitarrista y principal compositor, los Blasters se
convirtieron en estrellas en Los Ángeles. Dave dejó The Blasters después de su álbum de 1985, Hard Line y lanzó su carrera en solitario con 1987 Every Night About This Time. Los problemas de salud marginaron a Alvin pero después de que Dwight Yoakam se anotara un éxito con la canción de Alvin "Long White Cadillac", volvió a la acción con Blue Blvd de 1991. Hizo un esfuerzo acústico convincente con el Rey de California de
1994, mientras que se redobló por su interés en el folklore tradicional
y el blues rural con un par de lanzamientos aclamados por la crítica, Blackjack David de 1998 y Public Domain: Songs from the Wild Land. Durante la década de 2000, Alvin avanzó y retrocedió entre proyectos eléctricos y acústicos, y en 2014 se reunió con su hermano Phil para Common Ground: Dave y Phil Alvin Tocan y cantan las canciones de Big Bill Broonzy.
Clash se formaron en el año 1976 y comenzaron con una fuerza descomunal convirtiéndose en el elemento fundamental junto a los Sex Pistols de ese genero rompedor que removió y sacudió al rock para que espabilara y no se durmiera. Como muchas otras veces se juntan dos chicos amigos y compañeros de universidad, Mick Jones y Paul Simonson hasta que juntaron a tres amigos que venían de diferentes formaciones cansados de hacer lo de siempre. Tuvieron la suerte de contar con el que había sido manager de los Sex Pistols y con él comenzaron a darse a conocer. Fueron un grupo rompedor, con mucha credibilidad por sus seguidores, con mucha expresión y comunicación sobre todo unidos a la gente y en una época donde la tiranía de la Dama de Hierro repartía estopa a diestro y siniestro...pero ellos expresaban y cantaban con rabia todo aquello que sucedía en la calles y en aquella Inglaterra que no comprendía a sus dirigentes y que atravesaba una dura lucha de clases. Fue uno de los grupos que aguantaron el tirón y supieron mezclar otros estilos a su forma de tocar incluyendo el Ska,blues, rockabilly, etc....pero siempre manteniendo su entidad y personalidad. No fue un grupo que durase mucho tiempo pues creo que anduvo entre seis o siete años a tope y con siete discos creo recordar. Una de las bandas que junto a sus temas nunca tendrán fecha de caducidad.
Corría el año 1981 cuando mi cuñado Miguel González Dalloz me ponía estos discos de Clash y como tantas otras veces me mostraba un grupazo nuevo del que no tenia ni idea y que enseguida comenzamos a seguir les la pista y a devorar todo lo que sacaban.....era aire fresco dentro de la música y siempre hay que abrir ventanas para que corra la música.....
London Calling es el tercer álbum de estudio de la banda británica de punk The Clash, lanzado el 14 de diciembre de 1979, por CBS Records en el Reino Unido y en enero de 1980 por Epic Records en Estados Unidos. El álbum representó un cambio en el estilo musical de The Clash, incluyendo estilos como el ska, soul, rockabilly y reggae, que no habían sido utilizados por la banda anteriormente. El álbum habla sobre temas como el desempleo, los conflictos raciales, el uso de drogas y las responsabilidades de los adultos.
The Stooges, también conocidos como Iggy and The Stooges, fue una banda de rock surgida en 1967 en Detroit (Estados Unidos) considerada un referente del garage rock y pionera tanto de la música como de la cultura punk.
The Stooges fueron descubiertos por el observador de Elektra Records Danny Fields (quien más tarde también descubriría y se convertiría en el mánager de Ramones),
firmando así un contrato para dicha compañía. Su primer álbum, cuyo
nombre es el mismo que el de la banda, salió en 1969, obteniendo muy
pocas ventas así como un no grato recibimiento por parte de los críticos
de aquella época. El segundo álbum, Fun House,
lanzado en 1970 y considerado por muchos como el mejor disco de The
Stooges, tampoco logró alcanzar un notoriamente mejor recibimiento. En
este último, el grupo trató de plasmar la fuerza y la energía que
desprendían en sus actuaciones en vivo. En junio de ese mismo año, la
banda tocó en el Pop Festival de Cincinnati. Durante su actuación, Iggy
Pop se dejó caer en repetidas ocasiones sobre el público, el cual lo
sostuvo por encima de la muchedumbre. Este hecho se convirtió en una de
las imágenes icónicas del rock a partir de entonces.
Segundo álbum de la banda en 1970 todo un cañonazo pues mostraba el sonido autentico del grupo y la fuerza de su sonido tal como era en directo con un Iggy Pop& The Stooges brutalmente escénico, autentico y en un gran momento. Disco considerado como piedra angular de eso que llaman Proto-Punk.
Siniestro Total es uno de esos grandes grupos fundamentales en la música española pues son un referente indispensable de toda aquella Movida y del punk en España. Grupo que nace en Vigo también en el año 81 que fue cuando hubo una explosión de grupos musicales en España. Julián Hernández empieza a tener una gran inquietud por la música y forma grupo con Alberto Torrado, Miguel Costas y Germán Coppini aunque tras pasar por diversas formaciones, actualmente está integrado por Julián Hernández, Javier Soto, Oscar Avendaño, Ángel González y Jorge Beltrán. Julián Hernández y Alberto Torrado se conocen desde los cuatro años.
Fueron juntos al Colegio Alemán. La afición de ambos por la música
comienza a través de familiares: el primo de Julián, Luis, tiene discos
de Cream, The Rolling Stones y de blues, y el hermano mayor de Alberto posee algunos vinilos de The Beatles y de The Shadows,
además de un bajo eléctrico. En el colegio los dos se hacen más amigos
debido a su gusto común por la música, de momento por artistas como Andrés Do Barro por parte de Julián, y a los diez o los doce años comienzan a escuchar grupos glam como Slade y T. Rex, y música chicle como la de Suzi Quatro o Redbone. Cuando Julián tiene alrededor de doce años y su hermana menor, Eva,
ocho, a esta última le regalan una guitarra NHJ con cuerdas de alambre
muy separadas del mástil, casi de juguete, que Julián comienza a tocar
empleando una pipa de girasol, a falta de púa; mientras, Alberto empieza
también a interesarse por tocar música, gracias al bajo eléctrico de su
hermano. Juntos van comprándose para poder tocar algunos libros de
acordes de The Beatles o The Rolling Stones. Más tarde, a los trece años, Julián y Alberto comienzan a interesarse por grupos más progresivos, como Pink Floyd, Soft Machine, Jethro Tull y Frank Zappa,
y, cuando los obligan a entrar en el equipo de balonmano del colegio,
se pasan las horas en la banda, hablando de música. Junto con algunos
amigos más que comparten su afición se van juntando por las tardes,
después del colegio, cada vez en casa de uno, para escuchar sus discos.
A los catorce años Julián y Alberto terminan sus estudios en el
Colegio Alemán, pero tienen que convalidarlos en un instituto
reconocido, y el que resulta más cercano para el primero es el Instituto
del Calvario, donde su madre da clases de dibujo; Alberto, por su
parte, se va a otro distinto, aunque no por ello dejan de verse, ya que
de vez en cuando quedan para tocar e intentar sacar algo coherente con
dos guitarras españolas. El 20 de noviembre de 1975 muere Franco,
por lo que se decretan vacaciones por luto nacional, y Julián vuelve a
su casa antes de lo normal. Al llegar lo llama Alberto, que le dice que
vaya a su casa para enseñarle algo, así que Julián en cuanto termina de
comer corre para ver qué es. Se trata de una guitarra eléctrica Ibanez
negra imitación Les Paul
que le ha regalado su madre, viendo que a su hijo le gustaba la música,
y un amplificador antiguo de válvulas Jomadi que le ha prestado su
hermano para poder tocar, lo cual entusiasma a Julián. Al poco tiempo de entrar en el instituto Julián empieza a asistir a
clases en el conservatorio, con lo que sus conocimientos sobre música
van mejorando, y ya puede tocar algunas cosas con Alberto, como una
versión de doce minutos con muchos adornos de una canción de Genesis, y algo de Pink Floyd. Alberto comienza a refinar sus gustos musicales, pasándose definitivamente al rock sinfónico y progresivo y al folk rock americano y olvidando a grupos como Slade.
Además comienzan a componer algunos temas instrumentales (ya que
ninguno de los dos se atreve a cantar) basándose en los acordes que el
hermano de Alberto le pasa a él y éste a su vez a Julián. En la clase de Julián en el instituto está Tochi, hermano de Javier Soto aficionado al country,
algo que lo hace bastante raro; pero al menos le gusta la música, lo
que hace que comiencen a hablar con frecuencia y Julián acabe por
conocer al hermano de Tochi, Javier, un año menor que él. Javier es muy
amigo de Miguel Costas, con el que compra asiduamente la revista Disco Express,
prácticamente única fuente de información musical a la que tienen
acceso por aquel entonces, y cuyos artículos Miguel suele aprenderse de
memoria. Finalmente Julián les presenta a Javier y Miguel a Alberto, que
es el más virtuoso de todos ellos. En esta época abren en Vigo una tienda de discos llamada Elepé, que
en la actualidad aún existe, y en la que por comprar un disco te regalan
bonos; y sumando bonos puedes conseguir discos nuevos. Existen entonces
dos series de blues a precios muy bajos, El Camino del Blues y La Casa
del Blues, que comienzan a comprar para después, con los bonos que
ganan, conseguir los discos más caros. De este modo descubren a gente
como Junior Wells, Professor Longhair o Luther Johnson, y empiezan a
acercarse al blues, cosa que Julián ha empezado a hacer a través de su
primo Luis, ya que es en principio más fácil de tocar que el rock
progresivo. Éste tiene entonces dos guitarras: la del conservatorio y
una acústica Eko a la que le ha puesto una pastilla para poder
enchufarla al amplificador o, en este caso, a un tocadiscos. Javier vive en una casa en la Travesía de Vigo, y en ella sus padres
les dejan tocar, lo cual les viene muy bien a todos, ya que Julián, por
ejemplo, vive en un piso. Entre todos compran un amplificador Talmus, y
conectan todas las guitarras a una sola entrada, lo cual es al menos una
mejora respecto de conectarlas a un tocadiscos. De este modo comienzan a
ensayar más en serio, como un grupo. Gracias a los conocimientos de Miguel extraídos de Disco Express
se enteran de que Jethro Tull, antes de triunfar con ese nombre, se lo
cambiaban cada domingo; así que deciden no ensayar ese día y dedicarlo a
pensar un nombre para el grupo. Finalmente llegan a la conclusión de
que tiene que ser el nombre que sea más «Blues Band» al final, llegando a
llamarse de formas como «Mi carro no me lo robaron que lo presté Blues
Band». Dentro del repertorio de la banda se encuentran temas originales
medio improvisados como Hace calor, Tu abuela siempre saca el brazo por la ventanilla, Una gota en el cogote y el instrumental Vigo, Tennessee. A estas alturas no hay un concepto de punk
en la actividad de la banda: se trata simplemente de una típica
gamberrada de unos chavales de instituto con zapatillas y vaqueros,
hasta que van todos a un concierto de Cucharada en el que presentan un espectáculo titulado Irrevocablemente inadaptados
que cambia su forma de ver la música. Se lleva a cabo en el salón de
actos de la Iglesia de los Capuchinos, y en ella el bajista, Manolo Tena,
sale a escena vestido de monja, y en un momento dado sale un espectador
de entre el público y le pega un tiro al cantante, vestido de Tío Sam.
Esto hace que el grupo comience a querer ser como ellos y que compren
los disfraces que usan, se sepan e intenten tocar todas sus canciones,
etc. Julián marchade Vigoa estudiar Filología a Madrid y al poco lo deja para seguir en el Conservatorio y convertirse en profesor de
música.
Allí conoce a los Ramones, se da cuenta de que para tener un grupo es
suficiente tener actitud y ganas más que conocimientos musicales y conoce a
gente como Sebas, bajista de Polanski y el Ardor. En Vigo conocen a el gran Germán Coppini (Golpes Bajos, que desgraciadamente nos dejo en diciembre de 2013 siendo un verdadero golpe bajo para todos sus seguidores, amigos, familia y dejándonos sin este magnifico músico),
que entonces ya tenía un grupo, Coco y los del 1500 y un aspecto muy
peculiar: chupa de cuero, chapas, botas militares y pelos de punta. Estamos en verano del 81, para celebrar que Javier Soto está de permiso
durante la mili, Julián coge el coche de sus padres para celebrarlo. El
problema es que la conjunción del alcohol y la niebla es nefasta y el
Renault 12 familiar termina estampado. Tras un tiempo en el dique seco
se ponen de nuevo en marcha a grabar canciones en cassette bajo el
nombre de Mari Cruz Soriano y los que Afinan su Piano. La compañía de
seguros dictamina que se trata de un siniestro total y Miguel Costas solo puede decir “Joder, es un buen nombre para un grupo”. Del magnifico Blog lafonoteca.
Bailaré sobre tu tumba, que surge de una frase pronunciada por Monchito, profesor de filosofía vigués, inspirada en la famosa película Cotton Club. El fragmento completo es el siguiente:
—Tú solo no puedes matarle..., pero puedes bailar sobre su tumba.
—Lo mataré con mis zapatos de claqué.
(Se trata de una conversación entre unos hermanos que se dedican a
bailar claqué, hablando de un matón que ha amenazado a uno de ellos.)
Ian Dury nace en Esex, Inglaterra en 1942 y nos deja en el 2000 fue un excelente compositor y cantante, aquí lo tenemos con su banda Ian Dury and the Blockheads.
Cuando nació sufrió de Polio que físicamente le paso factura pero no le impidió labrarse una magnifica carrera, primero empezó con la pintura y luego la dejo para dar paso a su faceta como cantante.
The Blockheads, que estaba compuesta en principio por el citado guitarrista Chaz Jankel, el bajista Norman Watt-Roy, el batería Charlie Charles, el teclista Mick Gallagher y el guitarra John Turnbull. Más tarde se unió al grupo el saxofonista Davey Payne.
El álbum mostraba tendencias disco e incluía piezas como “Inbetweenies”, “Don’t ask me” o “Waiting for your taxi”. Tras este trabajo y antes de ponerse a grabar el siguiente se produjo una importante baja en el grupo. Jankel decidió intentarlo en solitario. Su sustituto fue Wilko Johnson, el estupendo guitarrista de los Dr. Feelgood.
Ian Dury fue un luchador nato que aunque tuvo algún parón en el mundo musical lo intercambiaba con su faceta de actor, no cejo en seguir haciendo música que era lo que le hacia sentir, un puñetero cáncer lo aparto de todas las escena a la edad de 57 años.
Recuerdo tener en el coche este tema en una cinta de casete y varios temas más de esta película musical de aquellos años. Me gustaba el tema....mucho y lo ponía una y otra vez seguido del "Doin´ it". El Punk entraba con fuerza ya en este año de 1978/79, recuerdo estar ese año en Londres y era realmente alucinante ver a los Punk con aquellas pintas de lo más futuristas entrando en la nueva década de los 80. Las corrientes Punk se iban posicionando, unas se arrimaban más hacia lo que era el Ska y Reggae, otras se fusionaban más con el rock más duro. Recuerdo muy bien esta película "CHA CHA"
película musical de las muchas que vendrían por aquellos años. La
película en realidad no era nada del otro mundo pero lo que si me gusto y
mucho fue su banda sonora, con este tema y unos cuantos más muy buenos. Los temas de Nina Hagen, Lile Marlene Lovich, Les Chappel y un Hermand Brood con una pedazo banda buenísima con la que grabo llamada Wild Romance, ademas
de una serie de grupos por lo visto Holandeses. La famosa era Nina
Hagen y era el reclamo de la película, al resto casi no le conocían ni
en su casa. Hermand Brood y Nina se liaron a raíz de la película pero
luego se separaron dejando aras un disco que hubo que terminarlo por
separado. Herman nació
en Holanda y ademas de a la música se dedico a la pintura teniendo muy
buena reputación como pintor, sus problemas gordos con las drogas y
acabo suicidando se tirando se de la azotea del hotel Amsterdan Hillton
con 51 años......su estilo de vida fue drogas, sexo y r&r.