Bertrand Chamayou toca a Ravel
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA CLÁSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÚSICA CLÁSICA. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de diciembre de 2020
YO-YO MA, KATHRYN SCOTT - The Carnival of the Animals, R. 125: XIII. The Swan (Arr. for Cello and Piano)
Creo que uno de los motivos por lo que tenemos los oidos es por esto.....maravillosos Yo-Yo Ma y Kathryn Scott.
domingo, 15 de abril de 2018
CLAUDE DEBUSSY: CLAIR DE LUNE
Hoy no alcanzo a poner otro tema....no se que poner y escuchar...las noticias que nos llegan de los conflictos y guerras de este mundo no son nada alentadoras, más bien todo lo contrario.......muere gente inocente y muchos niños...todos abandonados a su suerte y sin que nadie los ayude ni pare la guerra......la guerra de Siria es un autentico horror, tantos años de muerte y desolación ....el nombre de la humanidad no tendrá tiempo para limpiar su nombre de tanta sangre y vergüenza.....creo que debo escuchar algo así para relajar esa rabia que siento por dentro...con Claude Debussy y este clásico entre los clásicos intentare coger rumbo a una noche en donde la luz de la luna ojala ilumine a toda esa gente inocente abandonada del mundo......por y para todos ellos......el Claro de Luna....
miércoles, 4 de abril de 2018
ERIK SATIE & ÉDOUARD LEÓN CORTÉS "Once Upon A Time In Paris"

Erik Satie, 1866 fue un pianista y compositor Francés admirado por unos y denostado por otros pero que tuvo una influencia importante en la historia de la música.
Su biografía es increíble, si quieres entretenerte, leer una biografía diferente y original anímate a leerla.
Publico algunas composiciones con seudónimo Virginie Lebeau y François de Paule.
Hasta el año de su muerte en 1925, absolutamente nadie excepto él entró a su habitación en Arcueil desde que se mudara hacía veintisiete años. Lo que sus amigos descubrieron ahí, después de su entierro en el cementerio de Arcueil, tenía el encanto de la tumba de Tutankamon y se encontraron un montón de curiosos objetos, entre ellos composiciones de las que nadie había oído nunca.

Édouard León Cortés nació en Lagny-sur-Marne, cerca de París, el 8 de agosto de 1882.
Era hijo del español Antonio Cortés, que en su día había sido pintor de la corte real española.
Fue conocido como “Le Parisien Poete de la Peinture” (el poeta parisino de la pintura), ya que prácticamente la totalidad de su producción fueron escenas desarrolladas en paisajes urbanos de París, en todas sus variantes, de luz del día, condiciones atmosféricas y estaciones del año.
Con 17 años de edad ingresó en L’ École des Beaux-Arts de París.
Expuso por primera vez en 1901, siendo la muestra un rotundo éxito de público y de crítica.
Toda su vida fue sencilla junto a su cercano círculo de amigos.
Su pintura se exhibió por primera vez en Norteamérica en 1945, logrando un éxito aún mayor que el logrado en París.
Un año antes de morir fue galardonado con el prestigioso Premio de Antoine-Quinson del Salon de Vincennes.
Murió el 28 de noviembre de 1969, en Lagny, su ciudad natal en la que hoy una calle lleva su nombre.
En 2000, cuatro de sus cuadros fueron recuperados en Kalispell, Montana, tras una investigación de ocho meses llevada a cabo por una división del FBI de San Francisco, que habían sido robadas en 1988 durante un robo en la Galería Simic en Carmel, California.
En 2008, una de sus pintura perdida de una escena de una calle de París, fue descubierta entre los artículos donados a una tienda de segunda mano en Easton, Maryland, el gerente de la tienda se dio cuenta de que se trataba de un original firmado, la pintura fue subastada posteriormente por 40.600 dólares en la Galería Sotheby’s.
martes, 3 de abril de 2018
KARAJAN Albinoni's Adagio in G minor
Herbert von Karajan
Independientemente de quien la toque a veces te encuentras con música que es indescriptible, que llega a ser abrumadora y sobrecogedora por todo lo que te llega a ser sentir....a veces puede ser como una experiencia que te lleva a los confines del universo, otras como si te situase en un universo paralelo y otras debe ser lo más cerca que algo te hace estar del alma.....la música es de todas las artes la que más directa llega al corazón...al menos para mi.
miércoles, 19 de abril de 2017
MINGO VALDÉS "Nessun Dorma" Cover de la ópera Turandot de Giacomo Puccini
Mingo Valdés Cover de una parte del tercer acto del Nessun Dorma de la ópera Turandot de Giacomo Puccini al estilo del gran Jeff Beck.
"Que nadie duerma esta noche" hasta que aparezca el amor y venza a la crueldad y el odio......Muchas gracias hijo !!!.
domingo, 24 de julio de 2016
ANTONÍN DVORÁK Sinfonía No.9 "Desde el Nuevo Mundo" (Mov.2 Largo)
Hoy tengo ganas de irme a la cama escuchando esta maravilla que me transporta ...El Gran Director Herbert Von Karajan dirige a la Orquesta Filarmónica de Viena en la maravillosa Sinfonía Nº9 Mov.2 "Sinfonía desde el Nuevo Mundo".
Realmente no se si me transporta a un nuevo mundo o a otra galaxia, pero de lo que si estoy seguro es que al escucharla a buen volumen y con los ojos cerrados siempre me impresiona por todo lo que puede uno llegar a sentir escuchando a una orquesta sinfónica, es indescriptible........y más con una belleza como esta del compositor Austrohúngaro Antonín Dvorák principal representante del nacionalismo checo en la música y considerado como uno de los grandes compositores de la segunda mitad del siglo XIX. Aqui les dejo con la que dicen es su obra más celebre...no me extraña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)