Ike Willis uno de los nuestros...garantía de calidad y mítico músico.
Mostrando entradas con la etiqueta ROCKCLASICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ROCKCLASICO. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de septiembre de 2020
domingo, 26 de abril de 2020
MORGAN HERNÁNDEZ & RAFA TOLEDO "Cause we´ve ended as lovers" (Jeff Beck Cover)
Dos maravillosos músicos, Morgan Hernández y Rafa Toledo nos hacen una preciso versión del temazo de Jeff Beck "CAUSE WE'VE ENDED AS LOVERS"
Rafa Toledo: Guitar y B.Track
Morgan Hernández: Soprano Sax
domingo, 12 de mayo de 2019
THE WHO "Listening To You - See Me, Feel Me" 50 AÑOS DE TOMMY
50 AÑOS DE TOMMY
9-11 de mayo de 1969. The Who debutó con su ópera rock, Tommy, durante tres noches en el legendario Grande Ballroom en Detroit, MI, junto con el apoyo de Joe Cocker y The Grease Band.
Fue descrito como «el primer álbum de rock and roll en contar con una narrativa lineal completa a través de su progresión de canciones».
Tommy es el cuarto álbum de estudio del grupo británico The Who, publicado por la compañía discográfica Track Records en el Reino Unido y por Decca Records en Estados Unidos en marzo de 1969.
Tommy es una ópera rock cuyas canciones detallan etapas de la vida del protagonista. La obra comienza con la marcha de Captain Walker, capitán de las Fuerzas Armadas Británicas, y su desaparición durante una expedición («Overture»).
A continuación, su viuda, Mrs. Walker, da a luz a su hijo, Tommy («It's a Boy»). Años después, Captain Walker reparece, vuelve a su casa y descubre que su esposa vive con una nueva pareja, a quien mata en un altercado («1921»). Para encubrir el incidente, la madre y el asesino (Captain Walker) le dicen a Tommy que el «no vio ni oyó nada», tras lo cual sufre un trastorno por estrés postraumático y entra en un estado de catatonia, volviéndose sordo, mudo y ciego. Los años pasan, durante los cuales Tommy queda inmóvil. Dentro de su cabeza, sin embargo, las sensaciones del mundo exterior se transforman en visiones acompañadas de música («Amazing Journey»/«Sparks»).
Sin embargo, sus padres no son conscientes de la situación de su hijo y se preocupan de que nunca encontrara la religión en medio de su aislamiento («Christmas»). Además, los padres en ocasiones salen de excursión y dejan a su hijo con familiares, algunos de los cuales se aprovechan de su impotencia: al respecto, es torturado por su sádico primo Kevin («Cousin Kevin») y sufre abusos de su tío Ernie («Do You Think It's Alright?», «Fiddle About»). Mientras tanto, un proxeneta que se introduce como «The Hawker» comercia con una prostituta, quien promete devolver «la vista a los ciegos» y tiene fama de curar a sordos, mudos y ciegos. Tommy acaba por contactar con la mujer, llamada «The Acid Queen», quien le trata de persuadir hacia la plena conciencia con drogas alucinógenas. Aunque el intento de tratamiento le afecta en gran medida («Underture»), no pierde sus discapacidades. Sin embargo, Tommy posteriormente obtiene la atención del público por su interés en el pinball, al que juega con gran éxito mediante su único sentido disponible: el tacto («Pinball Wizard»).
Al final, la familia Walker llevan a Tommy a un médico («There's a Doctor»), quien determina que las discapacidades del niño son psicosomáticas en lugar de físicas. Cuando el médico le adviene a que «vaya al espejo», Tommy parece mirar su reflejo y luego se obsesiona con los espejos de su casa. La señora Walker se irrita tanto por el nuevo hábito de su hijo que acaba por romper todos los espejos en los que Tommy se mira. La acción de su madre destruye de algún modo el bloqueo mental de Tommy, quien recupera sus sentidos y el habla («Sensation» y «I'm Free»).
La «cura milagrosa» se convierte en una sensación pública, que se apodera de Tommy hasta convertirlo en un gurú («Welcome»). El interés en su época por figuras mesiánicas le hace ganar una enorme cantidad de adeptos, y en una historia paralela, una adolescente rica llamada «Sally Simpson» intenta de subir al escenario mientras habla, siendo rechazada violentamente por guardias de seguridad.
El tío Ernie capitaliza la popularidad de su sobrino creando un caro «Tommy's Holiday Camp» para los discípulos, a quienes les promete una vida de hedonismo. De hecho, Tommy trata con brusquedad al público y les exige que vivan de manera austera en su presencia. El descontento provocado por este cambio en su personalidad se intensifica cuando ruega a la multitud que se tapen los ojos, las orejas y la boca y jueguen al pinball, dado que está más interesado en compartir las cosas que vio mientras estaba paralizado en detrimento de su propia recuperación («We're Not Gonna Take It»).
A medida que termina la historia, los discípulos rechazan a Tommy y abandonan el campamento. Como respuesta Tommy se refugia en su interior y queda envuelto en sus fantasías («See Me, Feel Me»).
lunes, 1 de mayo de 2017
THE WHO "Eminence front"
«Eminence Front» tema de The Who, publicada en el álbum de estudio It's Hard en 1982.
El tema, compuesto por el guitarrista Pete Townshend, fue también lanzado como el segundo sencillo del álbum, tras «Athena» y alcanzó el puesto 68 en la lista estadounidense Billboard Hot 100. Es la única canción del álbum interpretada con frecuencia en directo después de la gira de promoción de It's Hard: al respecto, Roger Daltrey, especialmente crítico con el álbum, describió «Eminence Front» como la única canción de It's Hard que sentía digna de ser publicada.
En la canción, Townshend canta sobre los delirios y sobre el uso de drogas por ricos y hedonistas.
La letra describe una fiesta en la que las personas se esconden detrás de una fachada.
Townshend introdujo la canción en conciertos diciendo: «Esta canción es sobre lo que sucede cuando tomas demasiado polvo blanco, se llama "Eminence Front"».
En la versión original, hay un defecto de tiempo o síncopa en la primera estrofa, donde Townshend canta «behind an eminence front» al mismo tiempo que Daltrey canta «it's an eminence front».
El sencillo fue acompañado de un videoclip filmado en Largo (Maryland) durante la gira norteamericana de 1982 y que fue emitido en MTV.
El vídeo también incluyó material de otro concierto ofrecido en el Shea Stadium el mismo año.
En un principio, «Eminence Front» fue también programado para publicarse como sencillo en el Reino Unido en 1982, con número de catálogo WHO7. Sin embargo, su publicación fue cancelada y solo se lanzó como sencillo en los Estados Unidos.
La portada, diseñada por Richard Evans, incluye la fachada de un edificio art deco de Miami.
miércoles, 22 de marzo de 2017
EAGLES "Love Will Keep Us Alive" Lyrics/บรรยายไทย
สวัสดีคุณ ไปยังคนที่ยอดเยี่ยมแห่งประเทศไทยตาม
" Love Will Keep Us Alive " canción escrita por Jim Capaldi , Paul Carrack y Peter Vale.
Fue realizada por primera vez por los Eagles en 1994, durante su gira "Hell Freezes Over" con la voz de el bajista Timothy B. Schmit.
La canción fue escrita cuando Carrack, Capaldi y Schmit planeaban formar una banda con Don Felder y Max Carl a finales de los ochenta o principios de los noventa, incluso habían pensado un nombre para el grupo que se llamaría "Malibu Men´s Choir" aunque esto nunca se llego a materializar.
Schmit propuso la canción para el álbum de Eagles. Pero según Felder, enviaron demos al manager Irving Azoff quien lo rechazó por no ser lo suficientemente bueno. Felder pensó irónico que Eagles registraría más adelante alguna de aquellas canciones rechazadas....así fue y paso 3 semanas como nº1.....si es que a veces no hay que hacer caso a los managers.
EAGLES "One of these nights"
Eagles ese magnifico grupo de rock americano que venían de la gran escuela de la costa Oeste liderada por aquellos magníficos Crosby, Still, Nash & Young. Su carrera sin embargo fue muy corta y en apenas 9 años pues se disolvieron en el año 1980.
Todo empezó en 1971 cuando un productor llamado John Boylan buscaba grupo para la cantante Linda Ronstadt que ademas de ser su productor era su novia en ese momento. El grupo reunido en una noche resulta tan bueno en todo y sobre en las armonías que decide darles una oportunidad como grupo. Y empiezan a grabar siendo una de sus marcas la mezcla de estilos entre rock,soul, country y folk que junto a sus preciosas baladas hacen de ellos una marca indiscutible.
Aunque fueron criticados por haberse aburguesado con el titulo super comercial de Hotel California, que es de los pocos temas que no puedo escuchar de ellos pues lo han trillado tanto en todos lados que no lo puedo escuchar, me aburre... parece que solo la gente conoce ese tema.
Sus componentes fueron:
Don Henley Joe Walsh Bernie Leadon Timothy B. Schmit
Glenn Frey † Randy Meisner
Don Felder
Suscribirse a:
Entradas (Atom)