Mostrando entradas con la etiqueta ORQUESTAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORQUESTAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2022

DAVID SYLVIAN & RYUICHI SAKAMOTO "Forbidden Colours"




"Forbidden Colors" es una canción de 1983 de David Sylvian y Ryuichi Sakamoto . 
La canción es la versión vocal del tema de la película de Nagisa Oshima Merry Christmas, Mr. Lawrence
Aparece en el álbum de la banda sonora de la película y fue lanzado como sencillo en Virgin Records en 1983 (el segundo lanzamiento de un sencillo colaborativo de Sylvian y Sakamoto, después de " Bamboo Houses " de 1982).

El título de la canción está tomado de la novela Forbidden Colors de 1953 del escritor japonés Yukio Mishima.

En 1984, la pista se volvió a grabar y se lanzó como cara B de "Red Guitar", el sencillo principal del primer álbum en solitario de Sylvian, Brilliant Trees , y más tarde también se incluyó como pista adicional en ciertas ediciones de su álbum de 1987 Secrets of the . colmena _

Desde entonces, tanto Sakamoto como Sylvian han grabado varias interpretaciones de la canción, tanto instrumentales (bajo el título "Merry Christmas, Mr. Lawrence") como vocales. Se incluyó una versión orquestal con la voz de Sylvian en el álbum Cinemage de Sakamoto de 1999 .

Sylvian dijo en una entrevista de 2012 sobre la pista: 

No sé si me lo dijo después o antes de escribir la letra de la canción: Ryuichi esperaba que escribiera una melodía junto con su melodía escrita, para cantar la melodía que él había escrito. Pero había descubierto que eso era imposible e indeseable. Así que iba en contra de la melodía. Traté de encontrar algo que funcionara con él, pero era una contramelodía que encajaba cómodamente con la melodía original que él había creado. Veía a Ryuichi en el estudio con Bertolucci sobre su hombro diciéndole, 'Un poco más de esto, un poco menos de aquello', y lo que sea, y Ryuichi es muy maleable en ese sentido, y muy abierto y flexible. Y creo que eso es una virtud, pero no es una que yo tenga". para cantar la melodía que él había escrito. Pero había descubierto que eso era imposible e indeseable. Así que iba en contra de la melodía. Traté de encontrar algo que funcionara con él, pero era una contramelodía que encajaba cómodamente con la melodía original que él había creado. Veía a Ryuichi en el estudio con Bertolucci sobre su hombro diciéndole, 'Un poco más de esto, un poco menos de aquello', y lo que sea, y Ryuichi es muy maleable en ese sentido, y muy abierto y flexible. Y creo que eso es una virtud, pero no es una que yo tenga". para cantar la melodía que él había escrito. Pero había descubierto que eso era imposible e indeseable. Así que iba en contra de la melodía. Traté de encontrar algo que funcionara con él, pero era una contramelodía que encajaba cómodamente con la melodía original que él había creado. Veía a Ryuichi en el estudio con Bertolucci sobre su hombro diciéndole, 'Un poco más de esto, un poco menos de aquello', y lo que sea, y Ryuichi es muy maleable en ese sentido, y muy abierto y flexible. Y creo que eso es una virtud, pero no es una que yo tenga". Veía a Ryuichi en el estudio con Bertolucci sobre su hombro diciéndole, 'Un poco más de esto, un poco menos de aquello', y lo que sea, y Ryuichi es muy maleable en ese sentido, y muy abierto y flexible. Y creo que eso es una virtud, pero no es una que yo tenga". Veía a Ryuichi en el estudio con Bertolucci sobre su hombro diciéndole, 'Un poco más de esto, un poco menos de aquello', y lo que sea, y Ryuichi es muy maleable en ese sentido, y muy abierto y flexible. Y creo que eso es una virtud, pero no es una que yo tenga".

sábado, 11 de diciembre de 2021

BILLY BROOKS "Fourty Days"


Grabado en Los Ángeles y coproducido por Ray Charles, el álbum ha sido un artículo de coleccionista muy solicitado y está considerado como un disco definitorio en la evolución del sonido del jazz funk que surgió a finales de los sesenta y principios de los setenta. 

Billy Brooks es un héroe anónimo del jazz, predominantemente un músico de sesión que estuvo activo durante muchos años. A partir de los años cincuenta tocó y grabó música junto a artistas como Lionel Hampton, Cal Tjader y Ray Charles. Su álbum "Windows Of The Mind" ha sido muy solicitado después de obtener precios extravagantes en Discogs. La pista icónica "Fourty Days" fue muestreada por A Tribe Called Quest en "Luck Of Lucien". El álbum ahora está siendo reeditado por WeWantSounds en colaboración con la Fundación Ray Charles. 

viernes, 13 de marzo de 2020

FRANK ZAPPA "Strictly Genteel" LONDON SYMPHONY ORCHESTRA


Este fue otro de los discos que devore estando en el cuartel y de los que me sirvieron para poder tener la cabeza fuera de él.
Fue un discazo que me sorprendió pues era la primera vez que escuchaba a Zappa con una orquesta. Este disco, "Orchestral Favorites", fue lanzado el 4 de mayo de 1979 con su propia discográfica DiscReet Records
Es un álbum instrumental y cuenta con la Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra, Dave Parlato en el bajo, Terry Bozzio a la batería y Emil Richards en la percusión. Este es el tercer álbum en el que Zappa utilizó una orquesta, después de Lumpy Gravy y 200 Motels
Contiene una versión instrumental de la canción "The Duke of Prunes" del álbum de 1967 Absolutely Free y la pista "Strictly Genteel" de 200 Motels.
Un maravilloso disco del que tengo un gran recuerdo y que nunca me cansare de escuchar
La version de este video es posterior, de 1983 con la London Symphony Orchestra, pero si tienes oportunidad de comprar o escuchar el disco de Orchestral Favorites no lo dudes ni lo dejes para más tarde pues es un discazo.....aunque Zappa no tiene mi misma idea.

 

jueves, 6 de febrero de 2020

ZAPPA "Duke Of Prunes" (Live At Royce Hall, 1975)



Juntos estos dos temas, Strictly Genteel y Duke Of Prunes  me trasladan a ese año de 1981 en el continente Africano. Fueron dos temas que me hicieron darme cuenta de la capacidad y el talento de este gran compositor pues me gustaron muchísimo, me dije que tenia que profundizar más en sus discos pues a veces escuchaba cosas de algunos de sus discos que eran insoportables y frenaba su escucha pero desde ese momento me pararía a escuchar sus discos con más detenimiento y atención, recuerdo de escucharlos casi con obsesión una y otra vez. Es cierto que para escuchar a Zappa por ti solo es muy dificil y que siempre es mejor que alguien que lo conozca te pueda guiar para que no te confundas con su enorme discografía.

FRANK ZAPPA "Strictly Genteel" (Live At Royce Hall, 1975)



Este fue otro de los discos que devore estando haciendo el servicio militar en Melilla y de los que me sirvieron para poder tener la cabeza fuera del cuartel, fue un discazo que me sorprendió pues era la primera vez que escuchaba a Zappa con una orquesta. 
Este disco "Orchestral Favorites" fue lanzado el 4 de mayo de 1979 con su propia discográfica DiscReet Records
Es un álbum instrumental y cuenta con la Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra, Dave Parlato en el bajo, Terry Bozzio a la batería y Emil Richards en la percusión. Este es el tercer álbum en el que Zappa utilizó una orquesta, después de Lumpy Gravy y 200 Motels
Contiene una versión instrumental de la canción "The Duke of Prunes" del álbum de 1967 Absolutely Free y la pista "Strictly Genteel" de 200 Motels.
Un maravilloso disco del que tengo un gran recuerdo y que nunca me cansare de escuchar

sábado, 11 de agosto de 2018

RACHELLE FERRELL & GEORGE BENSON,TOOTS THIELEMANS, QUINCY JONES "Everything Must Change"



Hay canciones que emocionan.
Hay canciones que me producen un fuerte sentimiento y sin querer me emocionan, seguro que a ti también.
A veces puede ser peor y un tema puede cogerte en mal momento y la música se clava en tu cuerpo desaciendote, pues la música creo que es ese arte que puede estremecerte en toda la amplitud de la palabra.
Este tema me remueve por dentro, su letra es sencilla pero muy real...quizás me estoy haciendo mayor....seguramente es eso.
Una bellisima canción que Quincy Jones suele tocar con diferentes interpretes pero que aquí con los maravillosos George Benson, Rachelle Ferrell y Toots Thielemans es magnifica.

Todo debe cambiar,
Nada permanece igual.
Todos deben cambiar
Nada permanece igual.


Los jóvenes se vuelven viejos
Los misterios se desarrollan.
Porque ese es el camino del tiempo
Nada y nadie va sin cambios.


No hay muchas cosas en la vida que puedes estar seguro.
Excepto
La lluvia viene de las nubes,
Y el sol ilumina el cielo,
Y los colibríes vuelan.


El invierno se convierte en primavera.
Corazón herido sanará.
Nunca demasiado pronto
Todo debe cambiar


Los jóvenes se vuelven viejos
Los misterios se desarrollan.
Porque ese es el camino del tiempo
Nada y nadie va sin cambios.


No hay muchas cosas en la vida que puedes estar seguro.
Excepto
La lluvia viene de las nubes,
Y el sol ilumina el cielo,
Y los colibríes vuelan.


Autor de la canción: Benard Ighner

domingo, 15 de abril de 2018

CLAUDE DEBUSSY: CLAIR DE LUNE



Hoy no alcanzo a poner otro tema....no se que poner y escuchar...las noticias que nos llegan de los conflictos y guerras de este mundo no son nada alentadoras, más bien todo lo contrario.......muere gente inocente y muchos niños...todos abandonados a su suerte y sin que nadie los ayude ni pare la guerra......la guerra de Siria es un autentico horror, tantos años de muerte y desolación ....el nombre de la humanidad no tendrá tiempo para limpiar su nombre de tanta sangre y vergüenza.....creo que debo escuchar algo así para relajar esa rabia que siento por dentro...con Claude Debussy y este clásico entre los clásicos intentare coger rumbo a una noche en donde la luz de la luna ojala ilumine a toda esa gente inocente abandonada del mundo......por y para todos ellos......el Claro de Luna....

miércoles, 11 de abril de 2018

BRASS AGAIN THE MACHINE & SOPHIA URISTA "Killing in the Name" (Rage Against the Machine Cover)




Brass Against the Machine "Killing in the Name"-Rage Against the Machine

BRUTALES esto si es un cover como Dios manda........EXTRAORDINARIOS y los pelos como escarpias.....a seguir les la pista....y a esa genial y magnifica voz de esta mujer llamada Sophia Urista que me encanta su voz y su forma de cantar.

BRASS AGAIN THE MACHINE "Bulls on Parade" COVER RATM - SOPHIA URISTA / MAZZ SWIFT




Pocos cantantes pueden remplazar y cantar como al grande a Zack de la Rocha pero esta mujer es brutal y lo hace de maravilla esta Sophia Urista ...me encanta una fuera de serie y la banda otros fuera de serie los arreglos que hacen de los temas de RATM son magníficos.
Debajo pongo el mismo tema pero con otra cantante llamada Mazz Swift extraordinaria también....brutales todos.

VV

Brass Against the Machine- Bombtrack (Rage Against the Machine Cover)



Me encanta esta gente BRASS AGAIN THE MACHINE 
 

lunes, 12 de marzo de 2018

ALFONSO SANTAELLA "Sendero Celta"



Maravilloso tema de mi querido broder Alfonso Santaella un músico increíble con una capacidad para crear y componer impresionante, un fuera de serie uno de mis fijos.
Este tema ya tiene sus años pero para mi es una de esas joyas que Alfonso siempre se saca de la manga para dejarte boquiabierto.  

domingo, 21 de enero de 2018

KIKE PERDOMO, DIEGO NAVARRO & TENERIFE SYMPHONIC ORCHESTRA "Taxi Driver Theme" ( Written for Sax & Symphonic Orchestra)

 












Una extraordinaria película que he visto al menos 3 veces, una banda sonora de las de antes ..magnifica, una pedazo Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la batuta de un sensacional Diego Navarro haciendo el clásico de Bernard Hermann con un Kike Perdomo al saxo alto realmente fabuloso....una gozada...disfrútenlo.

viernes, 16 de junio de 2017

domingo, 5 de febrero de 2017

BRIAN BENNETT "Image"



Brian Bennett, OBE (nacido el 9 de febrero de 1940 en Palmers Green, North London, Inglaterra) es un baterista, pianista, compositor y productor de música popular. Es más conocido como el baterista de la banda británica de rock and roll The Shadows.
Su interés por la música data de una edad temprana: cuando era pequeño, escuchaba las emisiones de radio del Salón Eólico. Pronto se enganchó a los sonidos de Glenn Miller y otras grandes bandas de la época
"Rock Dreams" fue lanzado en el Reino Unido por DJM Records  a principios de 1977. El álbum fue precedido por el single "Thunderbolt" que fue lanzado el 1 de septiembre de 1976, que incluyó "Clearing Skies", un corte exclusivo, por el otro lado.Otros dos singles fueron extraídos del álbum en 1977: "Saturday Night Special" , "Farewell To a Friend" el 18 de marzo, y "The Girls Back Home" por la pista exclusiva "Jonty Jump" el 24 de junio. Curiosamente, otro single como "Wallop" y "The Girls Back Home" fue lanzado en Suecia por Mercury en 1981, unos cuatro años después del lanzamiento del disco original en 1997, exactamente veinte años más tarde, el álbum fue finalmente re-lanzado en CD - junto con Brian Bennett "Viaje - Un Viaje En Discoid Funk" por See For Miles Records. Desafortunadamente, todas las pistas de esta edición fueron remasterizadas de vinilo, no de las cintas originales ... De todos modos, el folleto de tal CD ofrece información valiosa sobre Bennett y el álbum. Las notas fueron compiladas por Rob Bradford, aquí hay algunas de ellas:«A mediados de los 70, uno de los trabajos de Brian Bennett fue como productor / arreglista / MD de DJM Records. Fue durante este período que la idea de "Rock Dreams" vino a él:«En realidad había estado leyendo un libro llamado" Rock Dreams ". Estaba lleno de fotografías y pinturas. Me di cuenta de que en realidad sabía, o había trabajado con muchas de las estrellas que figuran en el libro. Fue entonces cuando la idea de mi propio proyecto "Rock Dreams" comenzó a tomar forma. En lugar de un álbum fotográfico o pictórico, ¿qué pasa con un equivalente musical? Sería como un viaje por el camino de la memoria para mí, en homenaje a muchos de los músicos que había encontrado a lo largo del camino. Así empezó todo el asunto. Discutí la idea con algunos amigos y me dijeron '¡Vete a por ella!' Por suerte, la gente de DJM pensó que era una buena idea también. Fue un álbum encantador para trabajar porque todas las personas involucradas eran amigos personales, además de ser grandes músicos. Quiero decir, yo era incluso capaz de conseguir Cliff para hacer voces de apoyo! Así que eso es lo que es, básicamente un viaje musical de alrededor de 1958 a 1978. »


jueves, 17 de diciembre de 2015

DAVID GRUSIN "Three Days of the Condor"


Dave Grusin, pianista, arreglista y compositor estadounidense de jazz y jazz fusión. 
Grusin menciona a su padre, violinista clásico, como el verdadero instigador de una carrera musical que comenzó en el ámbito de la clásica, un área donde el joven músico profundizaría sus estudios en la University of Colorado. Fue en la universidad donde Grusin descubrió su interés por el jazz.
Trabajó como pianista y director musical de la banda de Andy Williams, y es a partir de esa época que da comienzo su carrera como compositor de bandas sonoras para cine y televisión.
Contribuyó a fundar GRP Records, que se convirtió en una de las mejores compañías de jazz contemporáneo y fusión. Actualmente con 80 años continua tocando y deleitando a los humanoides.




viernes, 27 de noviembre de 2015

GIL EVANS ORCHESTRA Plays The Music Of Jimi Hendrix : Crosstown traffic


 







Fue una verdadera lastima habernos perdido ese gran proyecto que estaban tramando entre Gil Evans, Miles Davis y Jimi Hendrix.......aquí tenemos una muestra de lo que podía haber sido si Jimi no se hubiese ido tan pronto y de aquella manera tan absurda.
 

domingo, 20 de septiembre de 2015

MAURIZIO ROLLI BIG BAND "Every Breath You Take" (feat. Loredana Di Giovanni)



Maurizio Rolli es un bajista italiano, compositor, arreglista y maestro que ha colaborado con una gran cantidad de músicos impresionantes. Desde el 2000 viene con esta gran Big Band en donde realiza temas de muchos músicos así como homenajes como el que le dedico a Jaco Pastorius
Peter Skiners, Mike Stern o Hiram Bullock eran parte de sus invitados y muchos otros ademas de colaboraciones con las mejores orquestas como la Orquesta Metropole dirigida por Vince Mendoza, la Chicago Jazz Universidad Big Band dirigida por Bill Russo. 
Maurizio recientemente a comenzado a dar lecciones de bajo en el gran conservatorio de Pesaro, en Italia.
Un fuera de serie con un amplio repertorio que no deberías perderte seguro que te gustara, música para humanos y humanoides, música para viajar por el Universo sin tener que parar a comprar discos.