Mostrando entradas con la etiqueta Folklore Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folklore Argentino. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de marzo de 2018

DIVIDIDOS "El Arriero" Audio y Agua




Tengo que poner a esta magnifica banda que me la dio a conocer un broder compinche argentino llamado Pablo González afincado aquí en Canarias en la isla de Fuerteventura, magnifica persona y gran batería del grupo de rock Leche Frita. Un día estuvimos intercambiando grupos, esos magníficos días y momento de compartir música con alguien, esos momentos  de "escuchaste a este grupo, y a este otro...escucha esto ...los conoces, etc...."  y me dijo "tienes que oír a este grupo Divididos"...y que razón tenia.....

Divididos banda argentina de rock, fundada en 1988 por Ricardo Mollo y Diego Arnedo, ex-integrantes de Sumo, cuando ésta se disolvió por la muerte de su líder, Luca Prodan.
En sus trabajos han incursionado en estilos musicales locales como el folklore.
Ha sido galardonada en múltiples ocasiones tanto de forma grupal como individual.
En el 2011 fue ganadora del Premio Gardel de Oro (la distinción más destacada de la música nacional) en reconocimiento a su exitosa trayectoria.
Tras la disolución de Sumo debido a la muerte de su cantante Luca Prodan el 22 de diciembre de 1987, el resto de sus integrantes Ricardo Mollo, Diego Arnedo, Roberto Pettinato, Alberto "Superman" Troglio y Germán Daffunchio deciden reflexionar acerca del futuro de la banda. Daffunchio y Timmy Mackern (productor de Sumo y amigo de Luca) vuelven a las sierras cordobesas y el resto de la banda se queda ensayando en una sala de El Palomar. El 5 de marzo de 1988, ya sin Luca Prodan en escena, Sumo se presenta en el Chateau Rock, con Daffunchio, Mollo, Pettinato, Arnedo y Troglio.
Todos los integrantes vuelven a Buenos Aires, menos Germán Daffunchio, quien se queda junto con Timmy en Córdoba. Al poco tiempo Pettinato se va a España y forma una banda llamada Pachuco Cadáver, Troglio decide no seguir ensayando en Palomar.
Ricardo Mollo (guitarra) y Diego Arnedo (bajo), junto al baterista Gustavo Collado (ex La Sobrecarga) forman «La División» que luego cambiaría de nombre para pasar a ser «Divididos». Ellos se juntan por primera vez en la casa de Poppy Manzanedo, donde vivía Gustavo Collado, Manzanedo fue el primer mánager que tuvo Divididos, firmó el contrato con CBS para grabar su primer disco 40 dibujos ahí en el piso.
El viernes 10 de junio de 1988 comienzan a tocar su repertorio en vivo en su primer recital, incluyendo algunos temas de Sumo como "Divididos por la felicidad", "Mañana en el abasto" y "Mejor no hablar de ciertas cosas". Divididos movía gran parte del público que seguía a Sumo.

DIVIDIDOS "Amapola"



Divididos eran una banda muy ligada a la música tradicional sudamericana. El espíritu de su sonido era el Funk fisionado de ídolos por aquel entonces como Red Hot Chili Peppers o Faith No More, pero en su catálogo de fuerte fervor rockero y contestatario dejaban un espacio muy importante para la idiosincrasia argentina, las mil catarsis de su país de origen y para la particular re interpretación que de la lucha obrera se dio desde la música tradicional del subconsciente.
Comprendido lo anterior uno ya ve con menos sorpresa la gran importancia que para la banda argentina jugó ‘El Arriero’, versión de un histórico tema del mito del folk sudamericano Atahualpa Yupanqui, un cantautor de tez agrietada y voz áspera como áspera es la verdad del campesino en esas longitudes. El tema en sus manos tomó unos derroteros inhóspitos, alejados no ya solo del quebranto vocal y la desnudez de la versión original, sino también del Funk y el corte alternativo que por entonces marcaban la pauta para el trío.
En manos de Divividos “El Arriero” se transformó en una canción definitiva, con un tono blues que reforzaba la desazón existencial de aquel que ve pasar su vida mientras el patroncito se queda con el fruto de su trabajo. “Las penas son de nosotros y las vaquitas, son ajenas” reza la canción y en la garganta de Ricardo Mollo el lamento derrotado se vuelve protesta mientras los kilómetros recorridos sin destino aparente comienzan a pesar en la conciencia del que ve la situación desde la comodidad del hogar.
Evidentemente Divididos ya eran una banda importante en su país de origen antes del lanzamiento de su disco del año 1993, pero los aciertos encerrados en ese catálogo de folclore mezclado con el ya entonces imperante sonido británico del Rock latinoamericano les convirtió en un grupo con nombre dentro de la escena internacional.
Divididos fueron en esos años, probablemente, una de las bandas más interesantes de toda la escena rockera sudamericana. Y gran parte de ese mérito corresponde a su magnífica interpretación de ‘El Arriero’, una canción que aún hoy día sigue poniendo los pelos de punta.